Hoy en día los medios de transporte eléctricos han cobrado mucha fuerza. Cada vez son más los concesionarios y marcas automotrices las que incluyen dentro de su gama de ofertas este tipo de opciones.
Hay quienes optan por indagar o cambiarse de sistema por motivos medioambientales, algunos lo hacen por el rendimiento de la batería de su vehículo y otras personas porque prefieren opciones más amigables con su bolsillo a largo plazo.
Sin embargo, los carros eléctricos, al ser un terreno no tan explorado, están rodeados de muchos mitos, que aún hacen dudar a posibles compradores. Si bien se ha comprobado que la vida útil de las baterías pierde eficiencia en condiciones extremas, un estudio del portal de subastas ‘Pickles Automotive Solutions' demostró que estas baterías conservan más del 90% de su capacidad original durante miles de kilómetros de conducción.
La investigación antes mencionada se realizó poniendo a prueba 250 modelos de vehículos eléctricos usados, que habían recorrido hasta 120.000 kilómetros. El revelador hallazgo de este fue que la capacidad media de sus baterías superó los estándares de garantía establecidos por los fabricantes.
Lo anterior, apoyado de pruebas a vehículos anteriores, con más años de estar al ruedo, comprobó que la autonomía de las alternativas eléctricas se mantiene y no se ve afectada por el kilometraje recorrido.
250 vehículos eléctricos usados fueron parte del estudio. Foto:iStock
Este dato supone que el mercado de los vehículos que no son a base de combustible irá creciendo con el pasar de los años, por lo que las marcas de automóviles, tendrán que ir fabricando modelos que se acomoden a lo que está demandando el público.
Según la Revista Motor, las baterías de los autos tienen un ciclo de vida que puede variar dependiendo del entorno en el que operen y de cómo sea su uso. Esto quiere decir que mientras más energía se exija, más rápido se desocupe, tal como sucede con los celulares que se descargan más rápido cuando se usan muchas aplicaciones.
El estudio de ‘Pickles Automotive Solutions’ reveló que la capacidad para los vehículos que han recorrido menos de 80.000 kilómetros es aún mayor. Esto dependerá de si el kilometraje está por debajo o por encima de 20.000.
La retención de la batería, con un porcentaje de 95 por ciento respecto a la capacidad original mantenida, se puede evidenciar en carros que han recorrido entre 40.000 y 80.000 kilómetros.
Mientras que, los vehículos más nuevos y menos usados conservan un 98% de su capacidad, lo que demuestra la gran durabilidad de las baterías en los primeros años de vida del vehículo. Esta cifra aplica para los que hayan recorrido menos de 20.000 kilómetros.
Sin embargo, hay marcas que superan las cifras antes mencionadas y arrojan valores que según la investigación, comprueban su solidez.
Los vehículos menos usados cuentan con mejor capacidad en la batería. Foto:iStock
Las marcas con mejor rendimiento
Una de ellas es Hyundai con su muestra de 64 carros que presentaron una retención de capacidad del 99,3 por ciento. La antigüedad media de estos es de 39 meses y 29.237 kilómetros.
Tesla y BYD siguen llevando la delantera cuando de electricidad y eficiencia se trata. La compañía de Elon Musk arrojó una retención igual a la de Hyundai, es decir del 99,3 por ciento de la capacidad original. En este caso se analizaron 42 vehículos con una media de 42.263 km recorridos y una antigüedad de 27 meses. El resultado evidencia longevidad y resistencia.
La marca china que se consolida como el mayor vendedor de vehículos eléctricos en Europa, BYD, al igual que los otros, mostró resultados muy positivos. En su muestra de 13 vehículos, se obtuvo una retención del rendimiento de la batería del 98,6 por ciento con un kilometraje medio de 15.619 km y una antigüedad de 17 meses.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO