Los efectos de los mensajes del presidente Petro contra Donald Trump: ¿Habrá bloque latinoamericano para contrarrestar políticas de EE.UU.?

hace 2 meses 77

Con el paso de los días afloran las diferencias entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien parece no ceder en el endurecimiento de la política migratoria para ese país. En su viaje relámpago a Haití, el pasado miércoles, el mandatario colombiano cerró la visita con un discurso en el que apuntó en contra de las deportaciones masivas que prepara el nuevo gobierno de Estados Unidos y llamó a la unidad de los países que se verían afectados por estas medidas. 

"No quieren haitianos, no quieren venezolanos, no quieren puertorriqueños, no quieren colombianos...pues dejémoslos un rato solos a ver cómo les va. Creo que somos nosotros los que nos vamos a ayudar entre nosotros. Quienes nos echan se van a quedar solos. Y entre más solos más pobres, más decadentes. Entre más solos pensando que son la raza superior, se van a volver más nazis", manifestó el jefe de Estado.

x

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

En la antesala de la posesión del magnate, el gobierno colombiano, a través de la Cancillería, se reunió con delegaciones de otros países cercanos ideológicamente para coordinar respuestas a los efectos que contraigan las decisiones migratorias de la nueva administración de la Casa Blanca. El Gobierno –y el Presidente-, por lo pronto, parece decidido a elevar la voz en la región para contrarrestar la agenda política que se impuso por voto en EE.UU.

Básicamente manda señales a los Estados Unidos de que nosotros no estamos dispuestos a tener las conversaciones que se necesitan para mantener la cooperación entre nuestros países. Hay otros países que sí están buscando cómo tener una relación mostrando cuál es el interés de los Estados Unidos en apoyar a esos países”, opinó Sebastián Bitar, profesor phd en relaciones internacionales de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Collage de Donald Trump

Donald Trump / Migración Foto:Archivo EL TIEMPO

Para el experto, la posición que ha adoptado el presidente Petro en las primeras horas de mandato del magnate no está siendo estratégica y repite la diplomacia del micrófono que en su momento trajo problemas con la Argentina de Javier Milei e Israel.

"En vez de estar lanzando este tipo de discursos debería establecer un diálogo sobre qué cosas necesita Colombia de los Estados Unidos para tener una política migratoria que reduzca la cantidad de personas que pasan por Colombia y van hacia allá (...) es realmente lamentable que este Gobierno no tenga una política de migración y si este mandando unos mensajes a la administración de Trump que lo que hacen es dinamitar la posibilidad de de cooperación", complementó.

Álvaro Benedetti, consultor internacional, redujo las posibilidades de que el mandatario logre unir a países aliados para enfrentar los retos ligados al cambio de poder en Washington. “No creo que Petro tenga el liderazgo regional para emprender un bloque latinoamericano. Los que podrían hacerlo, que son Brasil y México, no parecen tener interés”, comentó.

Trump y Milei, en la nueva jornada de Davos | El Tiempo

Trump y Milei, en la nueva jornada de Davos | El Tiempo Foto:

En la Casa Blanca, el secretario de Estado, Marco Rubio, se prepara para su primera gira oficial en América Latina. Ahora bien, el viaje se limitaría a países como Guatemala, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. Y Trump, por su parte, ya advirtió sobre lo que piensa de la relación con la región: “Nos necesitan, nosotros no los necesitamos. Todo el mundo nos necesita”, dijo.

En la diplomacia colombiana por ahora se guarda silencio frente a las declaraciones públicas y las movidas del presidente Petro. De hecho, este diario intentó comunicarse con las cabezas de la Cancillería, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta. La expectativa gira en torno al manejo que le pueda dar la próxima canciller, Laura Sarabia, quien asumiría el cargo a partir de febrero.

Laura Camila Saravia Vargas, designada canciller

Laura Camila Saravia, designada canciller Foto:Presidencia

No veo que se logre conformar un bloque sólido y unificado para ir en contra de Trump. Creo que se trata de fortalecer las relaciones entre países latinoamericanos para saber cómo reaccionar ante las deportaciones o las decisiones que tome Trump”, aseveró el analista Manuel Alejandro Rayran, quien agregó que el presidente Petro estaría interesado en mantener vivas a sus bases a través de discursos como el que ofreció desde Jacmel.

"Sin duda son narrativas políticas que le permiten a Gustavo Petro de alguna manera fortalecerse, pero pero creo que dista mucho de convertirse en un líder realmente en América Latina que pueda contraponerse a Donald Trump", añadió.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo