Los alimentos que pueden desencadenar síndrome de intestino irritable, según Harvard

hace 21 horas 15

Los trastornos gastrointestinales suelen afectar a un gran número de personas de distintas edades. Uno de los más comunes es el síndrome de intestino irritable, una afección que se manifiesta a través de dolores y contracciones de los músculos digestivos.

Si sospecha que la padece, pero no sabe cómo diagnosticarla, sepa que ante síntomas como estreñimiento, hinchazón, necesidad de ir al baño, diarrea, dolor abdominal y gases; debe consultar a su médico de cabecera.

Para no aumentar los efectos desagradables o volverse un candidato ideal de esta enfermedad, es recomendable tener especial cuidado con los alimentos que ingiere diariamente.

De acuerdo con información del Harvard Health Publishing, existe una serie de comidas y bebidas que pueden desencadenar este trastorno. Por lo anterior, es importante no excederse con algunos consumos.

.

Si siente dolores frecuentes, es una señal de alerta. Foto:iSTOCK

Los alimentos no recomendables

La cafeína, el alcohol, los refrescos, el chocolate y los productos lácteos son algunos de los productos de consumo regular a los que debe tenerle cierto respeto, pues si presenta los síntomas antes mencionados y no sabe por qué es, puede ser por la forma en la que come. 

Aparte de estos cinco alimentos, los alimentos fritos y grasos como las papas de bolsa, empaquetados, mecatos y elementos que incluye en la lonchera, pueden estarle haciendo daño a su digestión.

Esto dicen expertos y organizaciones.

Algunas bebidas pueden ser dañinas para su digestión. Foto:iStock

Las bebidas o comidas que sufren transformaciones en su composición por medio de microorganismos como levaduras o bacterias, es decir, los alimentos fermentados, aunque suelen aportar valores nutricionales, pueden no ser tolerados por algunos estómagos.

Harvard Health también resalta que los alimentos de soya pueden empeorar los síntomas del síndrome de intestino irritable. Entre estos se encuentran el tofu, la leche de soya, el tempeh, la salsa de soya, entre otros. 

Además de esto, recomiendan limitar el consumo de alimentos “pesados” como el brócoli, los frijoles, el apio y las zanahorias, pues según el portal especializado, son productores de gases. 

Los frijoles hacen parte de la dieta recurrente en países como México y Colombia.

Los frijoles hacen parte de la dieta recurrente en Colombia, pero pueden producir daños estomacales. Foto:iStock

¿Cómo disminuir los efectos de este síndrome?

Según la escuela de medicina, es importante seguir estos pasos:

  1. Aplicar técnicas del manejo del estrés como yoga y meditación.
  2. Realizar cambios en los hábitos de alimentación.
  3. Tomar medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas.
  4. Acudir a revisión para determinar un tratamiento de acuerdo a sus necesidades.
  5. Si sufre de estreñimiento, incluir fibra en sus comidas.

Si tiene dudas de lo que está pasando en su organismo, porque ha experimentado alguna de estas señales antes mencionadas durante períodos prolongados superiores a dos semanas, debe asistir a que lo revisen inmediatamente.

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

¿Cómo funciona realmente el intestino? | El Tiempo

Más noticias en ET:

Leer Todo el Artículo