Los alimentos que dañan la memoria y afectan la salud cerebral sin que lo note, según experto de Harvard

hace 4 días 36

Según la Dra. Uma Naidoo, experta en neurociencia y profesora en la Facultad de Medicina de Harvard, algunos alimentos azucarados y fritos pueden tener efectos perjudiciales en la memoria y la concentración sin que usted lo note de inmediato. 

Estos alimentos afectan la salud cerebral al desencadenar inflamación, alterar las bacterias intestinales y generar procesos metabólicos que deterioran las funciones cognitivas. Evitar su consumo podría ser clave para reducir el riesgo de demencia y mantener un pensamiento ágil y claro.

Azúcares añadidos como primer ingrediente a evitar

El cerebro necesita glucosa para funcionar, pero un exceso de azúcares refinados puede provocar problemas de memoria y disminuir la plasticidad del hipocampo, la región cerebral encargada de la memoria.

Productos como bebidas azucaradas, pasteles y cereales ultraprocesados contienen grandes cantidades de azúcar, lo que puede afectar su capacidad de concentración y aumentar el riesgo de deterioro cognitivo con el tiempo.

Por otro lado, los alimentos fritos pueden ser sabrosos, pero también generan inflamación en el cuerpo y el cerebro. Estudios demostraron que una dieta alta en frituras está relacionada con un menor rendimiento en pruebas de memoria y aprendizaje. 

Además, las grasas trans presentes en estos alimentos pueden dañar los vasos sanguíneos cerebrales y afectar la comunicación neuronal.

Los alimentos fritos no son saludables para la salud del organismo

Los alimentos fritos no son saludables para la salud del organismo Foto:Istock

  • Carbohidratos de alta carga glucémica

El pan blanco, el arroz refinado y la pasta elaborada con harina procesada se digieren rápidamente y generan picos de glucosa en la sangre. Estos picos pueden aumentar el riesgo de inflamación cerebral y depresión, además de afectar su energía mental.

De acuerdo con la profesional, beber en exceso puede afectar la estructura y función cerebral. Estudios reproducidos por el portal Harvard Health sugieren que un alto consumo de alcohol se asocia con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo. 

  • Embutidos y carnes procesadas

Por último, los nitratos utilizados en embutidos como salchichas, tocino y salami pueden alterar las bacterias intestinales y estar relacionados con la depresión y el deterioro cognitivo. 

Si bien es difícil eliminarlos por completo, reducir su consumo y optar por fuentes de proteína más saludables, como carnes magras y pescado, puede ser beneficioso para su salud cerebral.

Leer Todo el Artículo