Son muy pocas las personas que tienen el hábito de revisar la fecha de vencimiento o caducidad de los productos alimenticios que son utilizados en las diferentes preparaciones.
Asimismo, el ajetreo de la rutina diaria hace que verificar las fechas de caducidad se pase por alto. Esto pasa principalmente porque se ignora que algunos pueden causar intoxicación.
Existe un grupo de alimentos que pueden resultar peligrosos para la salud si se consumen luego de la fecha de vencimiento y está conformado por aquellos que, requieren condiciones específicas de almacenamiento y/o refrigeración, ya que pueden resultar más propensos a desarrollar bacterias y otros microorganismos perjudiciales.
Se ha descubierto que son varios los alimentos que pueden causar intoxicación u otro tipo de complicaciones serias. Entre ellos se destacan principalmente los productos de origen natural como ensaladas, frutas y otro tipo de productos envasados.
Son varios los alimentos que pueden causar intoxicación si no se consumen frescos. Foto:iStock
Ensaladas
Las ensaladas envasadas, previamente lavadas y desinfectadas con elementos como vinagre, son de los productos con mayor exposición a la contaminación bacteriana. Es importante consumirlas pronto, ya que los vegetales contienen una gran cantidad de patógenos como la listeria o la E. coli pueden estar presentes sin señales evidentes.
Frutas o bayas
Las frutas como las fresas, arándanos, frambuesas y otros tipos de bayas son vulnerables al moho. Estas deben ser consumidas frescas. Cuando presentan una capa blanquecina o textura viscosa, es mejor desecharlos.
Germinaciones
De igual forma, los brotes de alfalfa u otros tipos de semillas son de gran popularidad en la preparación de ensaladas. Estos cultivos requieren de condiciones cálidas y húmedas, por lo que se favorece el desarrollo de bacterias como la Salmonella o E. coli.
Por esta razón, se recomienda consumirlos en un máximo de dos días tras su compra. En el caso de mujeres embarazadas, los especialistas aconsejan evitar por completo los brotes crudos.
Quesos. Foto:iStock
Quesos y productos lácteos
Quesos madurados como el queso brie, azul o aquellos que tienen algún tipo de corteza son susceptibles a la contaminación por moho y listeria. Si se presentan características como partes blandas es mejor desecharlos. Los quesos tienen una duración aproximada de dos semanas.
Asimismo, los productos como leche, kumis, yogur es mejor tratar de consumirlos en el menor tiempo posible, ya que, contienen una gran cantidad de bacterias que pueden causar intoxicación si se conservan en lugares cálidos o luego de la fecha de caducidad.
Son varios los alimentos que pueden causar intoxicación si no se consumen frescos. Foto:iStock
Carne molida
Debido al proceso de picado y al pasar por un molino, esta carne tiene una mayor probabilidad de sufrir contaminación. Es recomendable consumirla dentro de dos días luego de haberse sometido al proceso.
En general, todas las carnes deben ser consumidas frescas, ya que un mal manejo de este producto puede ser peligroso para la salud.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO