Mantener el cerebro activo es más que esencial para evitar afecciones como la demencia, la depresión y el deterioro cognitivo. Sin embargo, muchas personas desconocen las mejores prácticas para cuidar la salud cerebral.
Para optimizar la salud del cerebro, neurocientíficos y neurólogos identificaron 5 hábitos esenciales. La implementación de estas prácticas en su día a día puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida y longevidad cognitiva.
Realice actividad física regularmente como primera recomendación
El ejercicio físico es uno de los hábitos más efectivos para mantener un cerebro sano. De acuerdo con la Dra. Wendy Suzuki, neurocientífica de la Universidad de Nueva York, caminar tan solo 10 minutos al día puede reducir la ansiedad y la depresión, además de estimular la producción de neuroquímicos esenciales como la dopamina y la serotonina.
Para mejorar los beneficios, procure realizar ejercicios aeróbicos como caminar, correr o nadar de manera constante. Con el tiempo, esta práctica puede mejorar su función cognitiva.
Caminar es una actividad recomendada para fortalecer el cerebro. Foto:iStock
- Desafíe su cerebro con nuevos aprendizajes
Aprender algo nuevo también es importante para mantener el cerebro activo. El Dr. Richard Restak, neurocientífico, recomienda evitar el aburrimiento mediante desafíos cognitivos.
Diversas actividades como aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento, resolver acertijos o leer libros de diferentes géneros pueden fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la memoria.
Por su parte, según la Dra. Lisa Feldman Barrett, las experiencias que nos desafían son las que generan mayor crecimiento cerebral. Por este motivo, integre en su día a día actividades que lo saquen de su zona de confort y mantengan su mente en constante aprendizaje.
- Cultive relaciones sociales
Las interacciones sociales son esenciales para la salud cerebral. Mantenerse conectado con familiares y amigos puede reducir los niveles de estrés y aumentar la longevidad.
La profesional destaca que compartir una comida saludable o salir a caminar con otra persona potencia los beneficios individuales de estas actividades.
- Desarrolle inteligencia emocional
El control de las emociones impacta directamente en la salud del cerebro. Según los expertos, la inteligencia emocional permite gestionar el estrés de manera efectiva y promover estados emocionales positivos.
Una técnica recomendada por la Dra. Suzuki es el "condicionamiento de la alegría". Esta estrategia consiste en revivir recuerdos felices para generar emociones positivas en el presente.
- Evalúe su salud cerebral regularmente
Por último, realizar un seguimiento de su salud cerebral le ayudará a identificar áreas de mejora. El Brain Care Score, desarrollado por expertos como el Dr. Jonathan Rosand de la Universidad de Harvard, permite evaluar factores como el nivel de estrés, la calidad del sueño y los hábitos de vida.