'Lo que se va a aprobar acá es lo más irresponsable que he visto': representante Miranda sobre reforma al Sistema General de Participaciones

hace 4 meses 31

Este lunes 2 de diciembre se lleva a cabo el octavo y último debate de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que define cuánto dinero de los ingresos corrientes de la Nación se van para las regiones. Todo apunta a que el acto legislativo, que ha despertado alarmas porque podría comprometer la sostenibilidad fiscal del país, sería aprobado.

Conforme a los criterios de

La plenaria de la Cámara de Representantes fue citada a las 11 de la mañana y el octavo debate de la reforma al SGP figura como primer punto del orden del día. Sin embargo, la sesión se retrasó debido a que varios parlamentarios se demoraron en llegar al recinto.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hace presencia en la plenaria.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hace presencia en la plenaria.

Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Tras votar impedimentos, se dio paso a una proposición para archivar el acto legislativo de la representante de la Alianza Verde, Katherine Miranda. La representante reiteró que la iniciativa que busca que en un periodo de 12 años los giros pasen del 23,8 por ciento a un 39,5 por ciento "quiebra al Estado" y aseguró que los parlamentarios están cayendo en un juego "preelectoral".

Miranda explicó que envío un derecho de petición al Ministerio de Hacienda para consultar por los costos de la reforma que promueve el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. La respuesta de Hacienda fue la siguiente: "Considerando que las últimas seis reformas tributarias en su primer año han recaudado en promedio 16 billones de pesos, a precio 2024 se requerirían alrededor de nueve reformas tributarias de esta misma magnitud entre 2027 y 2035 para financiar las presiones se gasto que implicaría aprobar la disposiciones propuestas en el proyecto de acto legislativo".

Según la representante, el costo podría ascender entre 218 y 263 billones de pesos, que equivalen alrededor de un 7 por ciento del PIB. 

Varios gobernadores llegaron a acompañar el último debate de la reforma al SGP.

Varios gobernadores llegaron a acompañar el último debate de la reforma al SGP.

Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

'No podemos ser ciegos y sordos'

"El presupuesto para el próximo año será de 523 billones de pesos y ¿saben en cuánto va a ser inflexible? En un 91 por ciento. Y nos echan el cuento de que van a generar una ley de competencias. ¿Saben cuales con las competencias que le van a terminar transfiriendo a los territorios? Que terminen pagando la deuda externa, pensiones, defensa y seguridad, eso es lo que van a transferir, porque sino se necesitarían 9 reformas tributarias", dijo Miranda.

Y agregó: "No podemos ser ciegos y sordos antes lo que dice el Banco de la República, que dice que esta reforma aumentará los riesgos macroeconómicos".

A renglón seguido, criticó al representante liberal Carlos Ardila, ponente del texto de la reforma al SGP. Miranda aseveró que Ardila metió en la ponencia que se discutirá un principio de sostenibilidad fiscal en el mediano plazo que "no existe". "¿Cuál criterio utilizan los ponentes para modificar un texto que se aprobó en la Comisión Primera de Cámara y ahora nos traen otro texto?".

"Lo que se va a aprobar acá es lo más irresponsable que he visto desde que estoy en el Congreso de la República", sentenció.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo