Lo que dejó el 2024 y lo que viene para el 2025 en Santander: turismo, seguridad y arreglo de vías

hace 4 meses 24

Desde el primero de enero del 2024 se posicionó Juvenal Díaz como gobernador de Santander y desde su campaña su principal propuesta era fortalecer la seguridad en la región. 

Al terminar, este 2024 el mandatario entregó una entrevista a EL TIEMPO con el balance de lo que fue su primer año de gestión. Dentro de las apuestas que vienen para Santander será impulsar el turismo a través del muelle del embalse de Topocoro  y náutico que se va a construir. Además, este año se creó la empresa CorSant, que será la encargada de dar a conocer los lugares llamativos de Santander para atraer turismo. 

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz. Foto:@GralJuvenalDiaz

En cuanto a la movilidad, se firmó el convenio para el mejoramiento de la ruta de Comuneros que conecta a Bucaramanga con Bogotá, entre otros proyectos para mejorar los corredores nacionales y rurales. 

¿Cómo cataloga su gestión en este primer año de gobierno?

Bueno, yo creo que excelente. Hemos logrado establecer una hoja de ruta para lo que vamos a hacer en los próximos años, con obras muy importantes para el departamento.

Por un lado, el muelle para el embalse de Topocoro, el muelle náutico que va a desarrollar esa área turísticamente, una inversión de 60 mil millones de pesos, más 30 mil que debemos adicionarle para las vías que llegan a ese sitio. También vamos a hacer el centro de eventos del oriente, una inversión de más de 60 mil millones de pesos que va a dinamizar la economía del área metropolitana, con unos 50 eventos de 20 mil personas al año, un millón de personas podríamos atraer acá a que le inyecten dinero a la economía.

Logramos un convenio muy importante con el Ministerio de Transporte para invertir los peajes de Barbosa - Bucaramanga durante los próximos 20 años, pero trayéndolas a valor presente, buscando un préstito con un banco, ignorando los peajes, para poder construir los carriles de adelantamiento de Piedecuesta a Socorro, la variante de Socorro, la variante San Gil, el intercambiador del Buey.

En todas las vías que estaban en construcción, hemos logrado adiciones. Logramos una adición de más de 20 mil millones para Curos - Málaga, donde está avanzando el pavimento. Estamos gestionando una adición para Charalá - Duiyama.

En todas las vías, le hemos dicho al Gobierno Nacional, ayúdenos para poder potenciar eso. También hemos trabajado mucho en seguridad. Logramos la aprobación de la viabilidad del proyecto del centro de gestión de la seguridad y las emergencias para el área metropolitana de Bucaramanga, con una novedad muy especial. Se van a integrar todos los municipios. Esos eran sistemas que no estaban integrados. Florida tenía un sistema, Gilón, otro, Bucaramanga, otro.

Los vamos a integrar en un solo sistema y ese sistema va a permitir que podamos nosotros articular la gestión de la Fuerza Públic, la reacción de la Fuerza Pública, con inteligencia artificial y con mucha movilidad. Es un proyecto de 53 mil millones de pesos.

Y para el área rural vamos a hacer también los centros integrados de monitoreo, vigilancia y reacción inmediata. De la misma forma, pero con recursos de la Gobernación. 25 mil millones de pesos en cinco cimbres que pensamos hacer.

Juvenal Díaz presentó su plan de desarrollo

Juvenal Díaz presentó su plan de desarrollo Foto:Gobernación de Santander

Lo escuchamos durante el año decir y hacer un llamado al Gobierno Nacional sobre el tema de los grupos armados ilegales que se quieren o quieren ingresar al departamento, las amenazas que hay, además en Puerto Wilches, en Magdalena. ¿Cómo está eso? Además, que su principal propuesta es la seguridad.

El Área metropolitana debemos atenderlo con movilidad y con tecnología. Tenemos el proyecto que lo vamos a poner en práctica. Área rural, los centros integrados de monitoreo y grupos armados organizados que están en las fronteras tratando de extenderse, Magdalena Medio, Norte de Santander, García Rovira, pues le hemos pedido a la Fuerza Pública que realice las operaciones para que ellos no se puedan expandir.

Hemos logrado que lo hagan y tenemos que mantenernos en esa tónica el año entrante porque Santander es un departamento tranquilo. Declaramos este año Santander libre de cultivos de coca, Santander libre de sospechas de minas antipersona. En un país donde los cultivos de coca se han duplicado, donde están arriba de 257 mil hectáreas, un departamento que pueda decir que está libre de coca, creo que es un orgullo para los santandereanos y debemos mantenerlo así el año entrante.

Consejo de seguridad en Barrancabermeja

Consejo de seguridad en Barrancabermeja Foto:Gobernación de Santander

En una de las principales entrevistas que se hizo cuando se posicionó era también crear una empresa para el tema de incentivar turismo, ¿ Qué pasó?

Ya la creamos, se llama CorSant, Corporación Santandereana para el Turismo. Ella tiene Parque Nacional Chicamocha, tiene el Santísimo y lo estamos enviando a los pueblos, a que hablen con los alcaldes para integrar todos los circuitos turísticos. Queremos que administre Topocoro y queremos también que el Centro de Eventos del Oriente Colombiano sea administrado por esa Corporación Santandereana de Turismo, que está dando unas ganancias y queremos que tenga unos recursos para que pueda invertir en infraestructura para el turismo. Si no hay infraestructura y no hay un recurso humano, bueno, no podemos tener turismo de calidad.

Posesión de Juvenal Díaz como gobernador de Santander 2024-2027.

Posesión de Juvenal Díaz como gobernador de Santander 2024-2027. Foto:Cortesía Jaime Moreno

¿Qué viene para Santandereana en estos próximos tres años?

Para estos próximos años, desarrollo de las vías que están en ejecución. Por ejemplo, Barbosa-Bucaramanga, Curut - Málaga, Duitama-Charalá, Girón-Zapatoca, Zapatoca-Galán-Barichara.

Terminar la ruta de Cacao con los 4.5 kilómetros que faltan en la vía Yuma, seguir trabajando a ver si podemos instalar el peaje de Río Negro, exceptuando los locales, para que podamos construir la Virgen-La Cemento, que es una vía importante, y el Cerro a Río Negro.

Vamos a trabajar muy duro en vías terciarias y secundarias. 40 mil millones que vamos a comprar de maquinaria y a elaborar un convenio con la ministra de transporte para que ellos pongan el aceite, el combustible, los materiales, los alcaldes pongan los operadores y, entre todos, vamos a arreglar las vías terciarias y secundarias.

Queremos invertir 20 mil millones en las escuelas pobres del departamento. Vamos, la verdad, nos da mucha tristeza ver esas veredas que no tienen recursos, que no tienen las buenas instalaciones.

Queremos invertir 25 mil millones en seguridad rural, de 5 mil por cada uno, los centros integrados de monitoreo. 75 mil millones que vamos a invertir en el campo, en agricultura. Queremos ayudarle a los campesinos a cultivar nuevas hectáreas, dándoles un subsidio de 4 millones de pesos y todas las facilidades para que puedan cultivar nuevos cultivos, pero no tener que sufrir durante ese periodo por no tener un recurso, porque les vamos a pagar los jornales que ellos emplean, les vamos a dar el abono, les vamos a dar la parte química.

Queremos invertir 50 mil millones, por ejemplo, para electrificación rural. Queremos llevar la electrificación a las partes que faltan en el departamento de Santander.

En Soto Norte, los alcaldes me van a entregar los estudios y diseños para las vías de Sotonorte, que están muy abandonadas, y yo voy a gestionar recursos para invertir allá. Yo les prometí 2 kilómetros de pavimento, lo vamos a hacer, pero también, como allá tienen la ventaja de que algunos municipios están en obras por impuestos, vamos a gestionar para invertir allí.

Ese es otro gran logro de esta administración. Hemos gestionado ya para ejecución 12 mil millones de obras por impuestos y en marzo del año 2030 estamos esperando tener 120 mil millones de pesos invertidos en obras por impuestos.

Melissa Múnera Zambrano

Corresponsal de EL TIEMPO- Bucaramanga

Leer Todo el Artículo