Lo que debe saber del plan éxodo y retorno para el puente festivo en Bogotá

1 semana ago 11

close

close

Plan Éxodo del 2023

Foto:

MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Habrá pico y placa regional. Se espera que 500.000 vehículos salgan de la capital.

La ciudad se alista para el puente festivo de San José, del 18 al 20 de marzo. Con el fin de garantizar el éxodo y retorno seguro de los miles de viajeros que saldrán hacia otros municipios y ciudades del país, la Secretaría de Movilidad pondrá en marcha un operativo especial en las vías de ingreso y salida de la capital.

(Lea también: Viajeros: habrá dos reversibles en la vía Mosquera-La Mesa, en operación éxodo).

Para este fin de semana, se espera que 500.000 vehículos salgan de la capital, un 7 % menos que durante el festivo del año anterior. En cuanto al ingreso a Bogotá, se estima que lo hagan 400.000 carros y motos, un 7 % más que en el mismo puente del 2022.

Es por esto que más de 600 personas, entre Agentes Civiles de Tránsito, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá y Grupo Guía, harán labores de control y prevención de la siniestralidad.

(Además: Atención: emergencia en la vía a La Calera por jornada de fuertes lluvias).

Asimismo, el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) realizará un monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.

A través de las cuentas de Twitter @BogotaTransito y @SectorMovilidad, por otro lado, se informará acerca del estado de las principales vías de la capital.

Operación en la Terminal de Transporte

La Terminal de Transporte de Bogotá espera movilizar a más de 204 mil viajeros durante el puente festivo. Se proyecta el despacho de 17 mil vehículos, principalmente hacia los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Huila, Antioquia y Valle del Cauca. Se prevé, además, que el día de mayor movilización de pasajeros sea este sábado 18 de marzo, con 73 mil viajeros en más de 4 mil vehículos.

(Le recomendamos: Van 108 muertes en siniestros viales: ¿funcionará retomar estrategia de Mockus?).

Pico y placa regional

Para el puente del 20 de marzo, entre las 12 p. m. y las 4 p. m. solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4 p. m. a 8 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Es importante recordar que fuera de estos horarios no aplica la restricción de pico y placa regional. Además, esta medida es adicional a la que ya rige en Bogotá de lunes a viernes.

Estos son los corredores de ingreso en donde aplica la medida de pico y placa regional el último día de puentes festivos:

1. Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, sentido norte – sur.

2. Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.

3. Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.

4. Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80, sentido occidente – oriente.
5. Avenida Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.

6. Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.

7. Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.

8. Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidente.

9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente.

Más noticias:

REDACCIÓN BOGOTÁ

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Leer todo el artículo