Lo que debe saber de la señal de tránsito 'PR': significado y por qué es importante tenerla presente al viajar

hace 1 día 101

En Colombia, las señales de tránsito cumplen un papel fundamental en la organización y seguridad vial. Estas herramientas visuales, implementadas por las autoridades desde hace décadas, permiten orientar la conducción en distintas vías del país, cada una con un propósito claro y mensajes precisos para los conductores.

Para manejar cualquier vehículo en el país, los ciudadanos deben inscribirse en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA), autorizado por el Ministerio de Transporte. En estos centros, se imparten conocimientos sobre normas viales, tipos de señales, mecánica básica, y particularidades de la circulación.

Una vez en circulación, el conductor debe respetar las normas establecidas y prestar atención a los peatones, ciclistas, límites de velocidad y, por supuesto, a las señales reglamentarias, informativas y preventivas que se encuentran distribuidas en el territorio nacional.


Señales comunes y otras menos conocidas

En las vías es frecuente encontrar señales como 'pare', 'ceda el paso' o 'zona escolar'. Sin embargo, también existen otras que no son tan populares entre los conductores. Un ejemplo es la señal marcada con las letras 'PR', cuya función es fundamental en caso de emergencia.

Existen diferentes tipos de señales de tránsito importantes a la hora de viajar.

Existen diferentes tipos de señales de tránsito importantes a la hora de viajar. Foto:Invias

La Concesionaria La Pintada explicó a través de un video en su cuenta de Facebook el significado de esta señal. Según la entidad, “‘PR’ es una señal que significa punto de referencia, en la parte central hay un número vertical que marca el kilómetro de la vía donde está la señal y en la parte inferior presenta otro número horizontal, que identifica la carretera por donde se transita y el tramo”.

Dado que en las carreteras del país no existen direcciones específicas como en las zonas urbanas, esta señal facilita que los conductores puedan indicar con precisión su ubicación en caso de accidentes o cuando el vehículo presenta fallas. Así, las autoridades pueden localizarlos con mayor rapidez.


Una señal informativa, no sancionatoria

Estas señales mejoran el tránsito y facilitan la conducción.

Estas señales mejoran el tránsito y facilitan la conducción. Foto:iStock

A diferencia de otras señales, como las reglamentarias que sí implican sanciones en caso de ser ignoradas, la 'PR' no conlleva multa alguna. Su función principal es ofrecer información relevante para la orientación en carretera.

La empresa Mapfre señaló en su sitio web que “su principal propósito es informar y orientar a los conductores para que estos lleguen de manera segura, fácil y directa a su destino. Estas señales mejoran el tránsito y facilitan la conducción, especialmente a turistas que no conocen el lugar”.

En Colombia existen varios tipos de señales de tránsito. Además de las informativas, están las señales reglamentarias, preventivas y las transitorias. Las primeras advierten sobre prohibiciones u obligaciones, y su incumplimiento puede resultar en sanciones para el conductor.

Leer Todo el Artículo