A veces resulta difícil fijar un horario para comer y cumplirlo todos los días. Las actividades de cada semana y los imprevistos que surgen pueden causar modificaciones en los tiempos establecidos, sobre todo, en las noches.
Cuando se hace muy tarde, muchas personas ya están cansadas o temen por cómo va a ser su digestión, por eso optan por agarrar lo que más rápido encuentren o simplemente se toman algo sin saciar bien su necesidad de comida, acción que resulta muy equivocada y perjudicial para su organismo.
Aparte de que comer lo primero que encuentre puede resultar negativo para su salud, también lo puede dejar con hambre y hacer que se despierte a altas horas de la noche queriendo otro alimento.
Sobre esto, el nutricionista Pablo Ojeda, opina que debe tener cuidado con lo que consuma de noche, ya que lo que coma puede almacenarse con más facilidad en forma de grasa, lo que puede llevar a un incremento en su peso “o, incluso, a enfermedades crónicas como la diabetes".
Ojeda explica que cuando usted come y es de día, el metabolismo se encuentra en movimiento, es decir, activo. “Quemamos más caloría más rápido, pero por la noche, cuando se prepara para descansar, el metabolismo se vuelve más lento”, añade.
Lo anterior quiere decir que quedan calorías “extra”, estas no se queman igual, y lo que ocurre es que en vez de procesarse, se da una acumulación de energía y se transforma en grasa o carbohidratos.
El exceso de grasa puede causar que aumente de peso. Foto:iStock
¿Qué se puede hacer para evitar que se almacene grasa durante la noche?
El experto recomienda alimentarse con algo saciante y rico en proteínas, eso no solo ayudará a que se mantenga lleno y no se levante a comer cualquier cosa en la madrugada, sino que también activará un poco su metabolismo.
Según el portal de Nestlé, es importante que ante todo, no se exceda con las cantidades y los ingredientes que sirva en su cena, pues una comida pesada puede ser perturbadora para conciliar su sueño.
De acuerdo con Carolina González, nutricionista y coach nutricional de 'Doctoralia', es importante olvidarse del mito de no comer fruta por la noche, al contrario, piense que apostar por alimentos ligeros ricos en vitaminas y fibra, como puede ser la verdura y la fruta, pueden ser alternativas favorecedoras.
Gómez también añadió en Women's Health que combinar verduras con alimentos como pescado blanco, huevo, gambas, pulpo o queso fresco, pueden ser buenas opciones para la última comida del día.
Por su parte, Marta Gámez dice que la cena debe hacerse en base a los alimentos que se hayan ingerido a lo largo del día. Hay que incluir lo que no se haya comido para tomar los grupos de alimentos, completando así el día de “forma equilibrada".
Hacer opciones de cena con estos vegetales puede ser una buena opción. Foto:iStock
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO