Dos motociclistas que transitaban por la vía entre los municipios de Montenegro y Quimbaya resultaron heridos luego de que un fragmento de tierra se desprendiera de la montaña debido a las lluvias que se registran en la región.
Según datos del Instituto Nacional de Vías (Invías), que opera este corredor vial, actualmente se atienden dos emergencias registradas entre los kilómetros 8 y 12 del corredor Armenia - Alcalá, originadas por las fuertes lluvias que afectan la zona.
El secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez, señaló que se realiza acompañamiento a las alcaldías de Montenegro y Quimbaya. “Este deslizamiento dejó a dos personas lesionadas y la vía completamente cerrada”.
Y recomendó no transitar por estos días por la vía cuando se presenten lluvias. “Les pedimos tener precaución, si hay fuertes lluvias, traten de evitar transitar por las vías tanto nacionales como secundarias y terciarias”.
el Río en Magdalena desbordado también se encuentra desbordado por las lluvias. Foto:Archivo particular
Debido a esto, la Gobernación del Quindío determinó realizar un cierre vial entre las 7:00 de la noche y las 6:00 de la mañana en el corredor Montenegro – Quimbaya, con el fin de preservar la vida de todas las personas. Además, pidió utilizar la vía alterna Filandia – Quimbaya.
El director territorial de Invías, Lenin Tito Mendoza, explicó que están realizando la remoción del derrumbe. “Afortunadamente no hubo víctimas fatales, solo dos motociclistas heridos. Estamos retirando el material del derrumbe, que consiste en vegetación y tierra. A medida que se supere la situación, retornaremos a la normalidad”.
En la vereda Cumaral, del municipio de Génova, más de 80 familias se encuentran incomunicadas con el casco urbano de su localidad, después de que se presentara otro deslizamiento de tierra de grandes proporciones. Una situación similar se registra en la vereda Pedregales, donde otro derrumbe mantiene incomunicadas a 40 familias.
“Tenemos una gran afectación, un deslizamiento de grandes proporciones, y la maquinaria que tenemos no es apta para este tipo de emergencias. Tenemos afectaciones en diferentes veredas y son críticas. Le pedimos a la comunidad que no se arriesgue a pasar por la zona del derrumbe”, dijo el alcalde Diego Fernando Sicua.
También hay afectaciones por lluvias en Itagüí Foto:Policía Metropolitana de Aburrá
También manifestó su preocupación por la afectación a los cafetales, ya que este municipio es uno de los mayores productores de café del departamento. “La ola invernal no cesa y los acontecimientos son del día a día”.
En Buenavista, los escenarios deportivos y parte del cerramiento de la institución educativa Río Verde Bajo, sede Los Sauces, quedaron cubiertos por un derrumbe de tierra de grandes proporciones. Los estudiantes están recibiendo clases virtuales debido a que no pueden ingresar al plantel hasta que se remueva la totalidad de la tierra.
“Se optó por mecanismos consignados en el Campus Virtual de la Secretaría. En caso de que no se cuente con las condiciones de conectividad requeridas para que los niños y niñas permanezcan en clase sin atrasarse, se dispone además de una serie de guías físicas. Como se recordará, el departamento ya ha hecho uso de estos recursos anteriormente, en particular cuando la emergencia originada por la pandemia de Covid-19 exigió que la población permaneciera en confinamiento”, dijo la secretaria de Educación del Quindío, Tatiana Hernández.
TAMBIÉN PUEDE VER:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 34 parte 2 Foto:EL TIEMPO