Licencia de conducción: así cambió el trámite para la expedición y obtención del documento

hace 2 meses 18

La resolución 1349 del Ministerio de Transporte propone la creación de una nueva normativa para la obtención de la licencia de conducción en los casos en los que se expida por primera vez o la recategorización.  

Esta iniciativa propone la implementación de las CALE (Centros de Apoyo Logística de Evaluación) que serían las encargadas de evaluar rigurosamente la aptitud de los conocimientos de las normas de tránsito y las habilidades físicas de los conductores que solicitan el trámite de la licencia. 

Para realizarse los exámenes, debe tener su certificado de aptitud cargado en RUNT por un Centro de Enseñanza Automovilística.

Con la nueva normativa, los conductores deberán aprobar exámenes de normas de tránsito y habilidades de conducción para obtener su licencia.  Foto:iStock

El director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, Iván García, habló sobre la resolución en una entrevista con el medio de Red+ Noticias y aseguró que estas nuevas instancias planean fortalecer el sistema de expedición. 

Cambios en la expedición de la licencia, ¿cuáles son?

García explicó que la habilitación de las CALE no podrá ser dirigida por personas naturales o jurídicas que sean propietarias de los centros de enseñanza; medida que permitirá la independencia de los organismos y una evaluación más justa del solicitante. 

De acuerdo con el director, estos centros de apoyo "son modelos exitosos de países como Estados Unidos, Canadá y otros de Europa en los que la tasa de aprobación equivale al cumplimiento de estándares de conocimiento de las normas y pericia para conducir. Allí intervienen varios organismos para todos en conjunto certificar que la persona tiene todas las capacidades". 

Licencia primera vez

Con la implementación de las CALE, el trámite de la licencia será un privilegio que no será para todos los conductores. Foto:iStock

El documento que daría entrada a la vigencia de esta implementación está siendo evaluado y trabajado entre la entidad y la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial). 

Lo que se pretende con esta nueva medida es que la licencia de conducir deje de ser vista como un documento dispuesto para toda la ciudadanía y pase a ser un privilegio que se obtenga por medio de una revisión mucho más rigurosa. 

Licencia

El cambio en la expedición de la licencia tendrá como propósito reducir la siniestralidad y verificar las habilidades del conductor.  Foto:iStock.

Según la ANSV, "con nuevos exámenes teóricos y prácticos se busca que las personas que están adelantando la solicitud de la licencia tengan los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para conducir con responsabilidad y reducir la siniestralidad". 

Paso a paso para el nuevo trámite de obtención de licencia

Luego del registro en el RUNT, completar el curso de formación y tener el certificado de habilidades, el aspirante deberá inscribirse en línea en la CALE para presentar la primera prueba teórica. 

El examen consta de 30 preguntas aleatorias que tratan sobre el conocimientos de las normas de tránsito y situaciones de movilidad cotidiana. 

Procure no responder sus preguntas con la intención de aparentar habilidades o conocimientos que no tiene.

Primer examen que deberán contestar los conductores en la CALE será sobre normas de tránsito y situaciones cotidianas de movilidad. Foto:iStock

Luego de contestarla, el aspirante tendrá una segunda prueba en la que deberá demostrar sus habilidades de conducción y su capacidad para resolver una simulación de algún incidente de tránsito. 

Para estas pruebas, habrán pistas cerradas para motocicletas y vehículos pequeños de la categoría A1, B1 y C1. 

.

Se espera que el nuevo trámite no tenga costos adicionales.  Foto:Alcaldía de Cali

Se espera que esta nueva expedición del documento no genere costos adicionales, teniendo en cuenta que debido a los costos de expedición más de una tercera parte de los conductores en el país no tienen licencia. 

Sin embargo, cabe resaltar que, para este 2025, los nuevos costos de las licencias de conducción son $272.150 pesos para automóviles y para las motocicletas $255.750 pesos.

Estas nuevas tarifas responden el aumento del salario mínimo en Colombia. Por su parte, en cuanto al tiempo de espera para recibir la licencia, se proyecta que los tiempos no pasen de dos meses. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo