El aguacate destaca por su perfil nutricional completo. Este fruto es fuente de grasas saludables, fibra dietaria, antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales, lo que lo convierte en un alimento de gran valor para la salud diaria.
Uno de los aspectos menos conocidos del aguacate es su aporte de vitamina D, un nutriente poco habitual en las frutas. Aunque no suele asociarse este grupo de alimentos con dicha vitamina, el aguacate ofrece una cantidad relevante si se lo compara con otros productos vegetales.
Una fruta con vitamina D
La vitamina D suele encontrarse en alimentos de origen animal o en algunos hongos expuestos a la luz solar, como los Shiitake, Portobello y Maitake.
Sin embargo, el aguacate constituye una excepción llamativa. “Hay 4,5 microgramos de vitamina D por cada 100 gramos de palta”, indica Matías Marchetti, nutricionista especializado en deporte. Según el especialista, “la vitamina D es muy específica de la grasa, por eso no es fácil encontrarla en frutas”.
El aguacate tiene vitamina D. Foto:iStock
Esta afirmación es respaldada por Agustina Vazquez, nutricionista plant based, quien sostiene que el aguacate es “la fruta con mayor aporte de vitamina D” y remarca su impacto en varios procesos del cuerpo humano.
“Tiene efectos positivos sobre la microbiota intestinal, la absorción de calcio en los huesos, la funcionalidad hormonal, el sistema inmunológico y la barrera contra infecciones”, explica.
Fuentes alternativas de vitamina D
A pesar del contenido que presenta el aguacate, los especialistas coinciden en que las fuentes más eficaces para incorporar vitamina D en la dieta son los pescados grasos como el salmón, la caballa, el atún y la sardina. También figuran entre los recomendados los lácteos fortificados, el yogur, algunos quesos y la yema del huevo.
La vitamina D está presente en pescados y lácteos. Foto:iStock
Principales beneficios del aguacate
Más allá de su aporte de vitamina D, el aguacate posee múltiples beneficios comprobados para la salud. Su consumo frecuente puede influir de manera positiva en distintos sistemas del cuerpo. Estas son algunas de sus principales propiedades:
- Contribuye a la salud cardiovascular: el aguacate contiene ácido oleico, una grasa monoinsaturada que proporciona energía y, junto al potasio y los antioxidantes presentes, ayuda a regular la presión arterial y a proteger el corazón. Marchetti señala que esta combinación influye en el colesterol LDL, los triglicéridos, la diabetes y diversas enfermedades degenerativas.
- Favorece la salud intestinal: la fibra que contiene el aguacate mejora la digestión, mantiene en equilibrio el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, según explica Marchetti.
Ayuda a la salud cardiaca. Foto:iStock
- Refuerza el sistema inmunológico: gracias a su contenido de vitaminas C, K, E y del complejo B (en especial el ácido fólico), además de antioxidantes, el aguacate fortalece las defensas del organismo, colabora en la coagulación sanguínea, favorece la salud ósea y protege las células del daño.
- Aporta al cuidado de la piel y el cabello: Marchetti también menciona que los nutrientes del aguacate colaboran en mantener la hidratación y protección tanto de la piel como del pelo.
- Beneficia la salud ocular: un estudio del National Health Institute de Estados Unidos reveló que la combinación de ácidos grasos monoinsaturados y carotenoides antioxidantes como luteína y zeaxantina que contiene el aguacate puede proteger los tejidos oculares y reducir el riesgo de degeneración macular asociada a la edad.
Hay alimentos ideales para combatir la salud ocular Foto:Istock
Combinaciones recomendadas para potenciar sus efectos
Para aprovechar al máximo los beneficios nutricionales del aguacate, conviene integrarlo con otros alimentos que favorezcan la absorción de sus nutrientes. Marchetti sugiere las siguientes combinaciones:
- Vegetales de hojas verdes: espinaca y kale aportan vitamina K y calcio, que se absorben mejor con la grasa del aguacate.
- Proteínas: carnes magras como el pollo, el pescado o el huevo facilitan una digestión equilibrada.
- Tomates: su contenido de licopeno, antioxidante que se asimila mejor junto a grasas saludables, potencia su efecto al combinarse con aguacate.
- Frutas con vitamina C: naranja y frutillas ayudan a mejorar la absorción del hierro presente en el aguacate.
Sol Valls
La Nación (Argentina) / GDA.
El secreto del aceite de aguacate: transforma tu cuidado de la piel
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.