Ley de competencias, seguridad y agroindustria: los temas clave de la cumbre de gobernadores

hace 11 horas 19

Termina la primera jornada de la cumbre de gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y el encuentro estuvo marcado por temas clave como la seguridad, la creación del documento de la ley de competencias, agroindustria y turismo. La reunión la lideró el gobernador y presidente de la FND, Erasmo Zuleta, junto con el de Casanare, César Ortiz Zorro.

Precisamente el anfitrión de la cumbre, que se realizó en Yopal, fue el que inició la instalación con un minuto de silencio por la muerte del papa Francisco. El mandatario de Casanare reiteró que la región debe dejar de depender de la industria petrolera y enfocarse en la ganadería y agricultura. 

“Coincido con los organismos internacionales que vaticinan a Casanare como una despensa mundial. Queremos comenzar a construir otra historia de una Orinoquia turística, agroindustrial y no queremos seguir dependiendo de lo que se extrae del subsuelo”, señaló Ortiz. Asimismo, habló de la creación de un plan de agro industrialización en el Casanare.

de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND)

de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND) Foto:Federación Nacional de Departamentos

Los pedidos al Gobierno

En la misma línea, Zuleta aseguró que todos los mandatarios departamentales tienen el mismo propósito y es resolver los problemas en las regiones.

En la misma línea, fue enfático en que no tienen nada en contra del Gobierno: “Queremos que le vaya bien al Gobierno y necesitamos que le vaya bien al Gobierno. Para eso hay que tomar acción. Los gobernadores no estamos en contra del gobierno y estamos a favor del pueblo colombiano lo único que les deseamos al gobierno es que le vaya bien porque si le va bien al gobierno les va bien a las regiones”.

Sin embargo, aseguró que en la pasada cumbre el presidente Gustavo Petro le delegó al ministro del Interior, de ese momento, sentarse con los gobernadores para conocer los proyectos estratégicos. “Llevamos un año y medio hablando con el Gobierno presentándole proyectos al y hoy lo que tenemos encontrado es el tiempo, al Gobierno le quedan 15 meses”.

En la misma línea, señaló que los gobernadores tienen una preocupación y es que llevan meses esperando los conceptos de viabilidad técnica, por parte del Gobierno, de algunos proyectos. “El mensaje a las carteras del Gobierno es que se prioricen los proyectos que estén con los recursos de regalías de las regiones”, aseveró Zuleta.

Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos.

Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos. Foto:FND

La ‘Paz Total’

Uno de los temas claves fue la seguridad y la implementación de la política de ‘Paz Total’ del Gobierno. En representación del Ejecutivo estuvo el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien reconoció que la estrategia insignia del Gobierno no ha salido como el presidente Gustavo Petro esperaba.

“Se ha diseñado un plan de paz total, el cual, vamos a decir la verdad, no ha salido bien”, dijo el ministro.

Benedetti también aprovechó el espacio para referirse a las negociaciones con las disidencias de las Farc al mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, grupo que ha protagonizado, junto con el Eln, una escalada violenta que ha provocado el desplazamiento de más de 64.000 personas en la región del Catatumbo, Norte de Santander.

x

Armando Benedetti participó en la cumbre de gobernadores. Foto:FND

“Se han dado en las últimas semanas unos días, que deben quedar ya como 20, para que el grupo que no esté concentrado no se le sigue con las mesas de negociación. Al de Calarcá no se le hizo cese del fuego; al 33 de Norte de Santander se le hizo, y lo que estamos hablando es en que deben concentrarse ya en los próximos 20 días, si no esas mesas de negociación no se van a dar”, aseguró Benedetti.

También, los gobernadores fueron críticos de la ‘Paz Total’ y aseguraron que no puede ir en contra de las regiones: “La Paz total no puede ir en contra de las regiones, de la tranquilidad de las ciudades y que la inversión extranjera llegue. No solo es que los indicadores de muertos mejoren, sino que la percepción mejore”.

En el mismo sentido, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó que el presidente Gustavo Petro no se refiriera a los recientes ataques criminales que se han presentado en Colombia.

“La sombrilla de impunidad de la paz total ha propiciado un crecimiento de 70 por ciento de las disidencias FARC en Antioquia y un 60 por ciento del Clan del Golfo. Es momento de desatarles las manos a nuestro Ejército y Policía. La paz no se negocia, la paz se impone con seguridad, justicia y oportunidades sociales”, aseguró el mandatario antioqueño.

La ley de competencias

Los gobernadores le entregaron al Gobierno el borrador de la ley de competencias.

Los gobernadores le entregaron al Gobierno el borrador de la ley de competencias. Foto:FND

La cumbre también fue el espacio para que los gobernadores le entregaran al ministro Benedetti un borrador de la ley de competencias, que el Gobierno espera radicar el 20 de julio.

“Los retos son mirar cómo se reduce el gobierno nacional, fortalecer los departamentos, garantizar que los territorios asuman competencias y definir la plata que va a las regiones”, dijo la cabeza de la cartera de Interior.

Y agregó que la única razón por la que vino a Yopal fue para recibir el borrador, que calificó como una “oportunidad única”.

“Cada gobernador tiene su ficha, su vocero, su mensajero en el Congreso para que quede en esa ley lo que quieren. Es más fácil llegar a una concertación con ustedes que con el mismo Congreso”, manifestó Benedetti.

Los gobernadores fueron enfáticos en el pedido al Gobierno de darle celeridad a los proyectos estratégicos que tienen las regiones y a enfocarse en mejorar la seguridad en el país.

Le puede interesar: 

#Politiqueando con María José Pizarro: 'A mi padre lo mataron porque iba a ganar la Presidencia'

#Politiqueando con María José Pizarro. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Enviada especial a Yopal, Casanare

Leer Todo el Artículo