‘Les han abierto las puertas a la ultraderecha’: Rodrigo Londoño a ‘Antonio García’ tras escalada del Eln en el Catatumbo

hace 2 meses 57

La violencia del Eln en el Catatumbo ha cobrado la vida de al menos cinco firmantes desde el jueves 16 de enero. En medio de su enfrentamiento con las disidencias de las Farc por el control de un corredor clave para el tráfico de drogas hacia Venezuela, los excombatientes, acusados sin pruebas de colaborar con el grupo rival, se han convertido en sus principales objetivos.

Estas acciones, además de la violencia infligida contra la población civil, suscitaron la fuerte reacción de Rodrigo Londoño, Timochenko, a través de un comunicado. En el documento, el último comandante de las extintas Farc defendió al Gobierno de las acusaciones realizadas por ‘García’ en donde acusa a Otty Patiño y a la administración Petro de supuestamente haberse aliado con las disidencias para combatir al Eln.

 ‘Pablito’ y ‘Antonio García’, que están en Venezuela. Y en Cuba, ‘Gabino’ y ‘Pablo Beltrán’.

Antonio García, Gabino y Pablo Beltrán, cabecillas del Eln. Foto:Archivo particular

También criticó a la guerrilla por, como lo confiesa ‘Antonia García’ en su pronunciamiento, haber apoyado la consolidación de las disidencias de las Farc, específicamente las milicias lideradas por Javier Alonso Veloza, alias Jhon Mechas, hoy enemigas del Eln. “Bastó con que difamar del Acuerdo Final de Paz y de las extintas Farc para recibirlo con emoción. Una conducta de vieja data en el Eln (sic)”, señaló Londoño.

El presidente de Comunes señaló que es muy posible que esa guerrilla actuara de la misma forma en otras regiones del país, es decir, apoyando a milicias lideradas por disidentes del acuerdo de paz de 2016.

Defendió a los firmantes

‘Antonio García’ intentó justificar su accionar en contra de firmantes del acuerdo de paz aduciendo supuestas “actividades bajo un mando militar” y hasta calificó a los firmantes de ser “personas activas y en armas”. Estas amenazas han generado que 102 de los 464 firmantes que viven en la región del Catatumbo tuvieran que salir de la zona.

30 años de guerra en el Catatumbo | El Tiempo

30 años de guerra en el Catatumbo. Foto:EL TIEMPO

Pero Londoño no solo cuestionó al Eln por los crímenes contra los firmantes, también se refirió a los otros grupos que hacen presencia en la zona como las disidencias o los grupos residuales del Epl. 

“Se abrogan el derecho a matar a todos los que a su juicio colaboran con él (con alias Richard, el otro disidente que ha cobrado protagonismo en medio de la guerra en Norte de Santander), como si los habitantes de los territorios no vivieran entre dos fuegos, obligados a servir a unos u otros”, dijo.

Y luego, agregó: “La experiencia nos enseñó que matanzas como las que realiza hoy el Eln en el Catatumbo jamás producirán ninguna revolución. Una lucha armada de tantos años se degrada (...) Liberación o muerte, resulta demencial”.

Continúa la atención de desplazados del Catatumbo en el Coliseo Santander de Cúcuta.

Continúa la atención de desplazados del Catatumbo en el Coliseo Santander de Cúcuta. Foto:césar melgarejo. el tiempo

Timochenko cerró su comunicado cuestionando a la administración de Iván Duque por no haber “cumplido con lo acordado” en el acuerdo de 2016 y al gobierno de Gustavo Petro por “dejar pasar todas las oportunidades para hacerlo efectivo”. Además, volvió a cargar contra la guerrilla del Eln.

“La enrevesada sapiencia de su dirección no ha acertado en ninguna de sus posturas políticas. Menos en su accionar militar, reducido a acciones terroristas aisladas que dan más bien pesar. Han contribuido a desprestigiar el proyecto transformador, le han abierto las puertas a la ultraderecha”, concluyó.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo