Legalizan la captura de 16 implicados en robo de tierras en Barranquilla y Soledad: ¿qué pasó con el otro señalado?

hace 5 días 29

En las últimas horas, el Juzgado Penal Municipal con Función de Control de Garantías Ambulante de Barranquilla legalizó la captura de 16 de los 17 implicados por robo de tierras en Atlántico.

El hecho se dio en la primera jornada de audiencias, que se llevó a cabo este martes 15 de abril, cuando fueron presentados los señalados por la Fiscalía Octava contra la Corrupción de Bogotá.

Entre los vinculados al proceso, resaltan nombres de funcionarios y exfuncionarios de la Alcaldía de Soledad, quienes estuvieron presentes en la diligencia, la cual empezó en la mañana y se extendió hasta altas horas de la noche.

En este espacio, la Fiscalía General de la Nación aportó los elementos materiales probatorios contra los acusados. Posteriormente, se dio la intervención de la defensa y el análisis del juez Ángel Monroy para tomar una decisión en esta fase del proceso.

Robo de tierras Barranquilla

Entre ellos se encuentran servidores públicos. Foto:Prensa Policía de Barranquilla

“El despacho encuentra que las capturas que se adelantaron por parte de la policía judicial frente a las personas aquí puestas a disposición son legales”, indicó el juez Monroy.

Fue así como legalizó las capturas de Juan Manuel Ucrós Ucrós, exregistrador de Instrumentos Públicos de Soledad; Andrés Díazgranados, jurídico de la Alcaldía de Soledad; José Luis Pacheco Teherán, abogado calificador de la Oficina de Instrumentos Públicos de Soledad, Iván Páez, registrador de Soledad; David De Castro, exregistrador de Soledad; Neissy Cantillo Del Toro, exinspectora de Policía de Soledad.

Ismael Cárcamo, agente corruptor; Inés Sala, agente corruptor; José Márquez, abogado; Francisco Mejía, notario de Santo Tomás; Luis Martínez, tramitador; Rafael Bossio, abogado; Alex Ahumada, abogado; Wilmar Machuca, supuesto poseedor irregular, José Peñaloza, supuesto poseedor irregular; y Roque José Lugo, presunto testigo falso.

SOLEDAD ATLÁNTICO

Aparecen funcionarios y exfuncionarios de la Alcaldía de Soledad. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

¿Qué pasó con el inspector de la Policía?

Sin embargo, no fue posible legalizar la captura de Marlon Mora Montesino, inspector de la Policía. De acuerdo con la determinación del juez, hubo un error en la orden de captura emitida en su contra.

“Todas las capturas son legales, excepto en el caso del señor Marlon Mora Montesino. Vemos que la orden de Mora Montesino se comió la mitad del enunciado. Fecha de los hechos, hechos ocurridos desde el 30 de enero de 2019 hasta la fecha… No dice más, quizás por el copia y pegue”, expresó el juez.

En ese sentido, ordenó su libertad de manera inmediata en caso de no registrar otro requerimiento pendiente.

Se conoció que las audiencias continuarán a partir de las 2:00 de la tarde de este miércoles 16 de abril.

Hay que recordar que las órdenes de captura fueron generadas por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción y omisión, cohecho, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública, urbanización ilegal y estafa agravada.

Según el presidente Gustavo Petro, esta operación continuará con 16 imputaciones más, para un total de 33 personas judicializadas de esta organización delincuencial.

Más detalles de la red

Robo de tierras Barranquilla

Autoridades revelaron más detalles de este hecho. Foto:Prensa Policía de Barranquilla

La Policía Metropolitana de Barranquilla reveló detalles impactantes sobre una operación judicial de gran envergadura que destapó una red criminal dedicada al despojo y comercialización ilegal de tierras públicas en Barranquilla y su área metropolitana.

Entre los predios afectados figura un terreno destinado a la construcción de un megacolegio, el cual fue desviado a manos de particulares y comercializado de forma ilegal en lotes con un valor aproximado de 50 millones de pesos cada uno.

El avaluó comercial total de los predios comprometidos asciende a 22 mil millones de pesos, con una extensión de cerca de 277.000 metros cuadrados.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo