La familia de Tilso Gómez, ciudadano venezolano detenido en la base militar de Guantánamo, manifestó su preocupación por la falta de información sobre su paradero y rechazó cualquier vínculo con el Tren de Aragua.
Inicialmente, tenían conocimiento de que sería deportado, pero cuando lo esperaban en Pueblo Nuevo, descubrieron su presencia en imágenes difundidas por el Gobierno de Estados Unidos, donde aparecía entre los detenidos trasladados a la instalación militar.
El motivo del traslado a Guantánamo
Eucaris Gómez, hermana del venezolano, declaró a Univision que su familiar no tiene ninguna relación con la organización criminal y nunca estuvo implicado en delitos en su país de origen. “Él no tiene nada que ver con esa gente (el Tren de Aragua), es un padre trabajador”, afirmó.
De acuerdo con el medio, Tilso, de 37 años, se desempeñaba como mecánico y es padre de siete hijos. Ingresó a Estados Unidos en abril de 2024 a través de la frontera sur y fue detenido por autoridades migratorias. Tras asistir a tres audiencias, recibió una orden de deportación y esperaba ser enviado a Venezuela. Sin embargo, en lugar de eso, lo llevaron a Guantánamo.
La familia se enteró del traslado cuando uno de sus hijos encontró imágenes suyas en redes sociales. “Nos enteramos por una foto. No entendemos por qué lo enviaron allí”, expresó su hermana al medio.
El gobierno de Trump lo vinculó al crimen organizado, pero no presentó pruebas. Foto:TikTok: @tirsogomez299
Argumentos del gobierno de Trump
La administración de Donald Trump justificó las detenciones bajo la premisa de que los migrantes enviados a la base militar estarían relacionados con actividades criminales. Hasta ahora, no se han presentado pruebas que sustenten esta afirmación.
Esta medida se enmarca en una política más amplia implementada por el gobierno republicano para endurecer las restricciones migratorias, en lo que denominó como “la deportación masiva más grande de la historia”.
Trump firmó memorándums que ampliaron las competencias de agencias federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Asimismo, permitió la cooperación del Ejército y otros organismos de seguridad en la identificación y detención de personas en situación irregular.
El traslado de detenidos a Guantánamo se suma a otras iniciativas, como el despliegue de personal militar en la frontera con México y el uso de aviones de las Fuerzas Armadas para repatriaciones. También se otorgaron nuevas facultades a las fuerzas policiales estatales y locales para efectuar arrestos relacionados con violaciones a la normativa migratoria, bajo el programa 287(g), que delega funciones de control migratorio a autoridades no federales.
Mientras tanto, los allegados a Tilso Gómez continúan en la incertidumbre. “Estamos desesperados, sin dormir, esperando noticias de él”, sostuvo su hermana en diálogo con Univision.
Organizaciones de derechos humanos exigen acceso a detenidos y denuncian violaciones al proceso.
Foto:AFP
Reclamos de organizaciones de derechos humanos
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otras 14 organizaciones exigieron acceso inmediato a los migrantes enviados a Guantánamo y denunciaron presuntas vulneraciones a sus derechos.
En una carta dirigida a las autoridades, la ACLU expresó: “Enviar inmigrantes desde Estados Unidos a Guantánamo y mantenerlos incomunicados, sin acceso a un abogado ni al mundo exterior, abre un nuevo y vergonzoso capítulo en la historia de esta notoria prisión”. La organización alertó que estas detenciones podrían estar en contra de normativas nacionales e internacionales.
Además, la ACLU sostuvo que el gobierno no puede eludir los derechos constitucionales y legales de los migrantes trasladándolos a una prisión fuera del territorio estadounidense y aislándolos del exterior. Otras entidades defensoras de derechos humanos advirtieron que esta práctica podría sentar un precedente preocupante y señalaron al gobierno de Trump por presuntamente vulnerar el debido proceso.
En este contexto, este lunes, un tribunal federal en Nuevo México bloqueó el traslado de tres venezolanos a Guantánamo. La medida se adoptó tras una solicitud de los abogados de los detenidos, quienes argumentaron que la reubicación afectaría sus derechos y restringiría su acceso a defensa legal.
En VIVO: Aterriza el primer vuelo de deportados de EE. UU. en Venezuela | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.