Un creador de contenido latino expresó su rechazo hacia aquellos inmigrantes que deciden regresar a sus países de origen sin haber intentado lo suficiente en Estados Unidos, argumentando que tienen expectativas poco realistas.
Según él, muchos no comprenden que la estabilidad económica requiere esfuerzo y tiempo. “Quieren comprarse un auto en seis meses”, manifestó. El hombre, quien emigró hace dos años a Estados Unidos, destacó que, a lo largo del tiempo, ha logrado construirse su propia casa.
Hay personas que no esperan su proceso. Quieren todo ya
Migrante latino en estados unidos
Crítica a los latinos que abandonan EE. UU. sin esforzarse lo suficiente
A través de su cuenta de TikTok @andresal3, que cuenta con casi 80.000 seguidores, el creador de contenido se refirió a aquellos que intentan conseguir una casa, un negocio y un vehículo en un plazo de seis u ocho meses. Según su opinión, este tipo de expectativas lleva a una frustración económica y a una visión desencantada de la vida en Estados Unidos. “Hay personas que no esperan su proceso. Quieren todo ya”, añadió.
Además, criticó la tendencia de algunos inmigrantes a endeudarse al llegar al país. “Se meten en un plan para comprar un celular o un auto caro. Después, no pueden pagar y descubren que trabajan solo para saldar deudas”, señaló.
Esta situación, según su testimonio, es una de las razones por las cuales muchos se desmotivan y, eventualmente, deciden regresar a su país de origen o afirmarse insatisfechos con su vida en Estados Unidos.
Creador de contenido critica a inmigrantes que abandonan EE.UU. por expectativas poco realistas.
Foto:iStock
Impaciencia y falsas expectativas de inmigrantes en EE. UU.: 'Quieren hacer todo de una vez'
El 'tiktoker' defendió la idea de que emigrar a Estados Unidos conlleva sacrificios y esfuerzo. Insistió en que lograr el éxito y cumplir metas toma tiempo y criticó a aquellos que, después de solo unos meses, aseguran que el país no es lo que esperaban. “Eso no es verdad. Son excusas”, argumentó.
De acuerdo con sus declaraciones, si fuera posible alcanzar tales metas tan rápidamente en los países de origen, nadie emigraría. “Si usted se hiciera una casa o un negocio en seis meses en su país, no se va a Estados Unidos”, puntualizó.
Expectativas vs. realidad en Estados Unidos
Las opiniones del creador de contenido se suman al debate constante entre migrantes sobre las diferencias entre las expectativas al llegar a Estados Unidos y la realidad que enfrentan una vez establecidos. Mientras muchos tienen la esperanza de progresar rápidamente, otros insisten en que solo el trabajo continuo y disciplinado conduce al éxito en el país norteamericano.
Tal como destacó el tiktoker, sin paciencia ni una adecuada planificación, el sueño migratorio puede convertirse en una frustración. “Uno aquí tiene que sacrificar mucho”, subrayó. Según su experiencia, la clave para superar las dificultades radica en no rendirse a los pocos meses, evitar caer en las deudas y aceptar que los logros toman tiempo.
El video, que rápidamente se viralizó entre las comunidades latinas en redes sociales, provocó diversas reacciones. “Uno no vino a Estados Unidos a ser feliz, vino a producir para ser feliz en nuestro país”, expresó un usuario. Otros, sin embargo, cuestionaron el mensaje, considerando que simplificaba las realidades de los migrantes: “Con una renta de 1.500 dólares al mes y con 120 diarios, no me alcanza ni para mandar a México”. Además, hubo testimonios de quienes decidieron regresar a sus países tras alcanzar ciertas metas materiales, como comprar una casa o abrir un pequeño negocio.
Latino que fue a EE. UU. en busca del sueño americano y encontró un futuro incierto | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Másters noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.