Marisa Cecena, una mujer mexicana, compartió a través de TikTok la experiencia que la llevó a perder su visa de turista tras ser sorprendida trabajando de manera irregular en Estados Unidos. Su historia se viralizó rápidamente.
En su relato, Marisa explicó cómo las autoridades detectaron las inconsistencias en su ingreso al país y describió el proceso de detención que vivió junto a su hija en la frontera, donde ambas pasaron una noche entera.
'Sabía las restricciones, pero igual crucé'
La tiktoker detalló que conocía las limitaciones de la visa de turista, pero visitaba frecuentemente a su familia en Estados Unidos y realizó actividades laborales no autorizadas.
Según su testimonio, cruzó la frontera hacia Las Vegas, donde residía su padre, y obtuvo trabajo apenas tres días después de llegar. Aunque su objetivo inicial era disfrutar unas vacaciones, decidió quedarse y trabajar para generar ingresos.
Uno de los detalles que pudo despertar sospechas fue que Marisa viajaba en un automóvil con placas mexicanas. Durante una inspección en la frontera, un oficial la interrogó sobre los motivos y la duración de su estancia. Esto desencadenó una revisión más exhaustiva de sus documentos.
Visa Foto:iStock
Normativa de la visa de turista en EE.UU.
El permiso de turista permite la estadía en territorio estadounidense hasta por seis meses, pero prohíbe cualquier tipo de actividad remunerada. Marisa admitió estar al tanto de esta regla, pero aun así aceptó trabajos en la casa de su padre.
“La última vez, yo venía a una fiesta familiar en Las Vegas. Había pedido vacaciones, venía como por una semana. Ya tenía vencido mi permiso y tenía que renovarlo. Entonces, para que todo se viera así como normalito, le dije a mi hija que me acompañara. Se sacó el permiso, y cuando cruzamos, me detienen y nos empiezan a hacer preguntas: a qué vamos, de quién es el carro, dónde trabajaba en México”, relató.
La revisión fue minuciosa. Marisa contó que el oficial le preguntó si sabía que trabajar en Estados Unidos con una visa de turista era un delito y le advirtió que podía retirarle el documento tanto a ella como a su hija.
“Nos bajaron del carro porque lo van a revisar y nos pasan a una oficina donde nos quitaron nuestras pertenencias, nos revisaron absolutamente todo. A cada una nos metieron en un cuarto con manos a la pared”, añadió.
Una noche de incertidumbre
La mexicana expresó su temor durante la detención: “Mi miedo no era que me quitaran la visa, era qué me iban a hacer, qué iban a hacer con mi hija”. Cuando preguntó sobre su situación, le explicaron que, debido a un acuerdo entre México y Estados Unidos, las deportaciones después de las 20:00 horas se evitan por razones de seguridad.
“Tú vas a ser deportada legalmente”, le informaron los oficiales antes de colocarle las esposas. Marisa narró que les entregaron mantas térmicas y colchonetas incómodas para dormir: “Nos dieron una cobijita de esas, brillositas. No sé si han visto qué cubre, como que son térmicas. Unas colchonetas que tienen ahí durísimas, por cierto. E hicimos como que dormimos, porque, pues, la verdad, ahí no duermes. Yo no dormí, al menos yo no dormí”, señaló.
Al amanecer, ofrecieron desayuno, pero Marisa recordó que no pudo comer debido a los nervios. Finalmente, le informaron que le retirarían la visa de turista por un periodo de cinco años antes de liberarlas y permitirles regresar a México.
Advertencia a quienes usan la visa de forma incorrecta
Después de su experiencia, Marisa aprovechó para advertir a quienes viajan con permisos turísticos sobre los riesgos de utilizarlos para trabajar.
También recordó que las autoridades fronterizas pueden identificar irregularidades mediante preguntas, patrones de cruce frecuente y revisión de documentos.
La Nación (Argentina) / GDA
Colombiana en Estados Unidos cuenta por qué se devolverá al país
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.