Latina, que trabaja como estilista en Estados Unidos, revela cuáles son los requisitos para laborar y cuánto gana

hace 4 meses 36

Muchos inmigrantes latinos que llegan a Estados Unidos buscan trabajo en distintos sectores. Más allá de áreas tradicionales como la construcción o la gastronomía, la peluquería y el estilismo se presentan como una alternativa viable para quienes tienen habilidades en el cuidado personal. 

Rubi, una estilista mexicana que reside en Utah, compartió detalles sobre su experiencia, los ingresos en esta profesión y los pasos necesarios para ejercer en el país.

¿Cuáles son los requisitos y ganancias de un estilista en Utah?

Rubi trabaja en el Chicano Barber Shop, ubicado en West Jordan, Utah, y asegura que los ingresos de un estilista dependen del estado, la experiencia y los servicios que ofrezca. Según ella, los peluqueros en esta región pueden ganar entre US$ 30.000 y US$ 60.000 al año (aproximadamente $ 126 millones y $ 252 millones de pesos colombianos). Sin embargo, para ejercer es necesario contar con una licencia estatal, la cual implica cumplir con los siguientes pasos:

  • Estudiar en una escuela de peluquería o cosmetología aprobada. Estos cursos tienen un costo que oscila entre US$ 15.000 y US$ 30.000, dependiendo del estado y la institución.
  • Cumplir con horas de práctica obligatorias. Cada estado establece un mínimo de horas que deben completarse antes de presentar el examen estatal.
  • Aprobar el examen estatal. Este incluye pruebas teóricas y prácticas sobre técnicas de estilismo, seguridad y normas sanitarias.

En Utah, la licencia conocida como "Cosmetology Barber" tiene un costo aproximado de US$ 300. Además, Rubi señaló que los inmigrantes pueden revalidar certificados obtenidos en sus países de origen, lo cual facilita su incorporación al mercado laboral.

Corte de cabello.

Salarios y servicios de peluquería varían; un corte básico en Utah cuesta alrededor de US$25.
Foto:iStock

El salario promedio de los estilistas en Estados Unidos

De acuerdo con datos de las Oficinas de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS, por sus siglas en inglés), el salario medio anual de un estilista o peluquero en el país es de US$ 35.080 (cerca de $147 millones de pesos colombianos), equivalente a US $16,87 por hora. En mayo de 2023, los barberos ganaron en promedio US$ 17,38 por hora, mientras que los peluqueros, estilistas y cosmetólogos obtuvieron un promedio de US$ 16,81 por hora.

Estos ingresos incluyen propinas, un aspecto que varía según la cantidad de clientes y la calidad del servicio. No obstante, los salarios pueden ser dispares: el 10 % con menores ingresos recibió menos de US$ 11,31 por hora, mientras que el 10 % mejor pagado superó los US$ 30,44 por hora.

En cuanto a las industrias, quienes trabajan en servicios de cuidado personal tienen un ingreso promedio por hora de US$ 17, mientras que en el comercio minorista es de aproximadamente US$ 13,07 por hora. Según la BLS, en mayo de 2023 el sector empleaba a:

  • 78.400 barberos, de los cuales el 80 % eran autónomos.
  • 571.100 peluqueros, estilistas y cosmetólogos, con un 48% de trabajadores independientes.

Servicios y precios en los salones de Utah

El salario de los estilistas también depende del tipo de servicios que ofrezcan y sus costos. Rubi explicó que en el Chicano Barber Shop, un corte básico tiene un costo promedio de US$ 25 (alrededor de $ 104.500 pesos colombianos), mientras que servicios más complejos, como tintes o tratamientos capilares, pueden llegar a los US$ 350.

Entre los servicios más comunes que ofrecen los estilistas, tanto para hombres como para mujeres, se encuentran:

  • Cortes de cabello.
  • Peinados y estilismos.
  • Coloración y decoloración del cabello.
  • Tratamientos capilares y faciales.
  • Recorte de barba y bigote.

Los estilistas suelen trabajar en salones de belleza o barberías, aunque algunos también ejercen de forma independiente o en lugares como spas y hoteles. Esta flexibilidad les permite adaptar sus servicios a diferentes mercados y necesidades.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo