Como si la liquidación de Muebles & Accesorios, propietaria de Colchones Paraíso ordenada a inicios de diciembre del año pasado por la Superintendencia de Sociedades, no fuera suficiente, ahora la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), le abrió una investigación a dicha firma, así como también a Casa y Confot S.A.S., y a Manuel Brosntein Tisminezky.
La razón de la apertuda de esa investigación, según lo anunciado por la SIC, es por la presunta vulneración de los derechos de los consumidores, en la venta y comercialización de muebles y colchones. Al parecer, dichas firmas incumplieron en la entrega de productos, la mala calidad de los mismos y la falta de claridad en la información que esas empresas le entregaron a sus clientes y consumidores.
Como se recuerda algunas de esas firmas ya acusaban problemas en el pasado, como el incumplimiento continuo en el pago a los acreedores en medio de un proceso de reestructuración en la que se encontraban, razón por la cual a inicios de diciembre del 2024 la Superintendencia de Sociedades ordenó su liquidación judicial.
Pero en esta ocasión fue la SIC la que encontró graves fallos en las obligaciones de Casa Confort, Muebles Y Accesorios (en liquidación) y de Manuel Brosntein Tisminezky, respecto a sus clientes, por lo que se ordenó la apertura de la investigación.
Según argumenta la Superindustria, "las empresas habrían defraudado las expectativas de los consumidores al no cumplir con la obligación legal de realizar la entrega material y efectiva de los productos adquiridos en los tiempos pactados".
El ente de vigilancia y control también señala entre las causas de la apertura de su investigación "las posibles fallas en la calidad de los bienes ofrecidos a los ciudadanos, específicamente en lo que respecta a sus características inherentes, además de haberse presentado una posible falta de idoneidad de los bienes".
También indicó la Sic que las compañías investigadas habrían entregado información carente de claridad, veracidad y precisión sobre los tiempos de entrega de los productos adquiridos en el marco de la relación de consumo.
Frente a la investigación que adelanta en contra de Igualmente de Manuel Brosntein Tisminezky, en su calidad de persona natural matriz del grupo empresarial de las sociedades investigadas, la Superindustria advirtió que esta se adelanta "al no haber aparentemente cumplido con la orden impartida por esta Superintendencia (Resolución No. 9664 del 12 de marzo de 2024), en la que se dispuso el deber de implementar un plan de entrega o devolución de dinero a los consumidores afectados por el incumplimiento en los tiempos de entrega".
De corroborarse esos hechos, dichas formas se exponen al pagar una multa que puede ser de alrededor de 2.600 millones de pesos (unos 2.000 salarios mínimos mensuales legales).
"La SIC está comprometida con la creación y conservación de estándares de consumo dignos, que garanticen las libertades individuales y económicas de la población en un mercado equilibrado, seguro y orientado a la realización del interés general", precisó la entidad.