Las siete principales fichas del Eln en la mesa de diálogo que están en la mira de las autoridades tras reactivación de las órdenes de captura

hace 2 meses 40

Aunque el proceso de diálogo entre el Gobierno y el Eln no se ha cerrado oficialmente, la decisión de la Fiscalía General de la Nación de reactivar las órdenes de captura en contra de 31 miembros de esa guerrilla, además de las declaraciones del ministro Juan Fernando Cristo en donde manifiesta que hoy no hay ninguna posibilidad de retomar el diálogo, dejan en punto muerto la negociación.

“Seguramente haremos los contactos una vez tengamos a estas personas ubicadas en Cuba, o donde quieran que estén, para activar la solicitud de extradición”, señaló la fiscal Luz Adriana Camargo. 

La resolución expedida, que revoca el levantamiento de las órdenes de captura, fue publicada luego de la escalada violenta del Eln en la región del Catatumbo, en medio de su guerra con las disidencias por el control de la frontera con Venezuela. Esto significa que las autoridades podrán detener a los guerrilleros que desde 2022 podían movilizarse por el territorio colombiano sin mayor problema tras el inicio de los diálogos.

En la lista que aparece en la resolución hay siete miembros de esa guerrilla que tenían participación activa en la mesa y que solían firmar los acuerdos parciales alcanzados entre las partes. El primero de ellos es Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, jefe de la delegación de la guerrilla y quien en noviembre de este año afirmó que no se lograría un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Pablo Beltrán’ llegó a Cuba en 2018 como parte del equipo negociador del Eln en los diálogos que inició el gobierno Santos.

Pablo Beltrán, principal delegado del Eln en la mesa.  Foto:Eliana Aponte. EL TIEMPO

Beltrán, miembro activo de esa guerrilla en las negociaciones de paz con los gobiernos Santos y Duque -rotas tras el atentado contra la Escuela General Santander-, es el segundo al mando del Eln, solo detrás de Eliécer Erlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’.

El segundo en la lista es Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, uno de los hombres con más peso dentro de esa organización armada. De hecho, hasta 2021 fue su máximo comandante, pero aduciendo problemas médicos, renunció a ese cargo para viajar a Cuba. Su reaparición en la esfera pública ocurrió en mayo del 2023 durante el tercer ciclo de negociación entre el Gobierno y la guerrilla. Desde esa fecha ha actuado como una especie de consejero en la mesa para el Eln.

En tercer escalón aparece Víctor Orlando Cubides, también conocido como Aureliano Carbonell, un guerrillero que lleva más de 40 años en las filas de esa guerrilla y sobre quien pesa una condena de la Corte Suprema por la masacre de Machuca, Antioquia, donde murieron calcinadas más de 80 personas.

 2/05/2023

Alias Gabino reapareció en el tercer ciclo de diálogos de paz con el Eln. Foto:Twitter: @DelegacionEln

También podrán ser capturados ‘Gustavo Martínez’ y Álvaro Montejo (‘Bernardo Téllez’), dos miembros de esa guerrilla que también estuvieron en el proceso de negociación con el anterior gobierno. El primero, oriundo de Piedecuesta, se vinculó al Eln a mediados de los años setenta. Estuvo en la cárcel entre finales de los setenta y principios de los ochenta; al salir de prisión se vinculó como hombre de confianza al pequeño grupo donde Manuel Pérez trabajaba en la reconstrucción del Eln, en el año 1983. Juntos estuvieron en el Bajo Cauca y conformaron el frente ‘Compañero Tomás’, del cual fue integrante de su dirección.

‘Téllez’, por su parte, ingresó al Eln a principios de los años noventa. Es uno de los mandos del frente de Guerra Norte, conoce todas sus estructuras y ha permanecido entre el frente 'Camilo Torres Restrepo', con asiento en el sur del Cesar, y el frente 'José Manuel Martínez Quiroz', entre el norte del Cesar y el sur de La Guajira. En el último congreso del Eln en el 2015 llegó a su dirección nacional. Fue uno de los hombres de la guerrilla que participó en el diseño del cese del fuego bilateral de un año.

El documento expedido por la Fiscalía también incluye a Luz Amanda Pallares, alias ‘Silvana Guerrero’, guerrilla con más de 20 años en ese grupo criminal y responsable de la ofensiva en Norte de Santander; y María Consuelo Tapias, que actualmente es parte del mando de la estructura del frente ‘Darío Gómez Castro’.

 ‘Pablito’ y ‘Antonio García’, que están en Venezuela. Y en Cuba, ‘Gabino’ y ‘Pablo Beltrán’.

De izquierda a derecha: ‘Pablito’, ‘Antonio García’ y ‘Gabino’. Foto:Archivo particular

La resolución incluye también a Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Edwin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán, Simón Babon, Tomás García Liviana, Andrea Montoya, Herlinda Martínez, Elena Velasco, Alejandra Hernández, Samuel Galvis, Ómar Vásquez, Fabián Sepúlveda, Camilo Ariza, José Manuel Cerón, Ernesto Alzate, Manuel Aponte y Miguel Ochoa.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo