Las reacciones tras el hundimiento de la reforma política impulsada por el ministro Cristo

hace 4 meses 30

El proyecto se hundió antes de que pudiera ser discutido en la plenaria del Senado. La reforma política del Gobierno, impulsada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se hundió este lunes en la sesión plenaria del Senado por falta de quórum. Este acto legislativo, que era en todo caso un proyecto más abanderado por Cristo que por las fuerzas del oficialismo, llegó a su cuarto debate en estado crítico y los presagios se cumplieron.

El hundimiento de la reforma generó un aluvión de reacciones desde todas las orillas políticas. El primero en pronunciarse fue justamente el ministro Cristo, quien cuestionó a la mesa directiva del Senado.  

“Vine a participar en este debate para plantearle a todas las bancadas que le diéramos una oportunidad a una reforma, que pasara a una segunda vuelta, y que en el mes de enero convocaríamos a una mesa técnica con todos los partidos para buscar consensos. (...) Lo que pasó hoy es lamentable, la mesa directiva mató prácticamente por asfixia una reforma política que es absolutamente indispensable para el país”, señaló el ministro Juan Fernando Cristo. 

Desde la oposición no tardaron en llegar las reacciones. “Se hundió la reforma política lo cual es una excelente noticia para terminar la legislatura era una reporta que era un verdadero monstruo y logramos que todos nos retiráramos y se cayó por quórum lo que es bien importante que se haya logrado”, señaló la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático. 

El vocero de Cambio Radical, el senador Carlos Fernando Motoa, explicó los motivos por los cuales la bancada de su partido tomó la decisión de abandonar la plenaria. 

“Ante la inclusión del transfuguismo en el texto aprobado por Comisión I de Senado y la posible acogida del texto de Cámara —replicando la fórmula de la reforma pensional—, la bancada de Cambio Radical decidió abandonar la Plenaria, donde es evidente que el Gobierno Nacional quería imponer una reforma política hecha a la medida del Pacto Histórico, pues acababa con la autonomía de los partidos con la financiación 100 % estatal, facilitaba que las coaliciones aplastasen minorías y eliminaba requisitos como el umbral para conservar la personería jurídica”, señaló.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo