Durante las últimas horas, el presidente Gustavo Petro, ministros y figuras políticas rechazaron contundentemente el secuestro de 28 policías y un mayor del Ejército en el corregimiento de El Plateado, zona rural de Argelia, Cauca, donde la comunidad impide el ingreso de las autoridades. Incluso, el jefe de Estado abrió la posibilidad de extender la conmoción interior a la región del Micay.
"La ofensiva militar y social debe duplicarse. Si se mantienen retenidos los miembros de la policía, se extenderá la conmoción interior al Micay para financiar la ofensiva militar y social definitiva", advirtió el mandatario anoche en un mensaje publicado en su cuenta de X.
La Defensoría del Pueblo ha intentado mediar por la liberación de los uniformados. Foto:Presidencia
En ese departamento, desde hace más de 100 días, las Fuerzas Militares vienen implementando la ‘Operación Perseo’, la estrategia militar destinada a recuperar el territorio de las garras de los grupos armados. Sin embargo, el exministro de Defensa, Iván Velásquez, reveló en el consejo de ministros televisado del pasado 4 de febrero que no se ha entrado a El Plateado - la puerta de entrada al estratégico cañón del Micay- porque no ha habido una decisión articulada del Gobierno para entrar.
Un acto deshumanizante que atenta contra quienes protegen nuestra seguridad
Armando benedettiMinisterio del Interior
Para mediar la actual situación, que se suma a la incineración de una tanqueta del Ejército, el ministro del Interior y el de Defensa, Armando Benedetti y Pedro Sánchez, viajaron este sábado hasta Popayán para liderar un diálogo social con las comunidades del Micay. Allí se definió que no habrá erradicación forzada de cultivos de hoja de coca, sino voluntaria.
Esta mañana, Benedetti rechazó la retención de los uniformados. "Hemos condenado firmemente el secuestro de los 28 policías y un soldado en el Plateado, Cauca, un acto deshumanizante que atenta contra quienes protegen nuestra seguridad y socava el Estado de Derecho ¡La ley debe prevalecer sobre la barbarie!", escribió.
Llegada de Armando Benedetti a Popayán. Foto:Presidencia
También hubo un mensaje de apoyo por parte de la canciller Laura Sarabia. "Apoyo total a las acciones de la Fuerza Pública en el Cañón del Micay. El Estado colombiano le ganará la batalla a los carteles de droga, que de manera infame mantienen retenidos a 28 policías y soldados", expresó.
Voces del Congreso también se han pronunciado. Ariel Ávila, una de las más autorizadas en temas de orden público, hizo un diagnóstico de lo que está sucediendo en la zona.
"Uno podría pensar que aquí se están mezclando tres cosas: por un lado, aquí hay una utilización, están obligando a la gente a protestar, en este caso la estructura Carlos Patiño. Obligan por familia que tiene que salir una o dos personas dependiendo de la manifestación. No es la primera vez que se hace, se ha hecho en muchos departamentos por parte de las disidencias, grupos armados ilegales y organizaciones criminales como el clan del Golfo", explicó.
Ariel Ávila, nuevo presidente de la Comisión Primera en Senado. Foto:Prensa Senado.
Por otro lado, señaló que habitantes de El Plateado se han visto afectados por la perdida de la bonanza en el cultivo de hoja de coca, la economía que se mueve en la zona.
"Lo tercero, y lo digo por un video que vi, es que hay miembros de la Carlos Patiño que se visten de civil y salen donde la gente a controlarla o la obligan para ver quiénes van y quiénes no", concluyó.
Colombia en 5 minutos. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política