Las primeras palabras de juramento del único cardenal colombiano participando en el cónclave para elección del Papa

hace 20 horas 32

Durante la jornada que inició hoy, 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa en el proceso del cónclave, el santandereano Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y único cardenal de Colombia con derecho a votar y también ser elegido, apareció en el puesto número 89 de la lista de cardenales.

En este proceso, Rueda Aparicio hizo un juramento frente a la Capilla Sixtina del Vaticano, colocando su mano sobre los Santos Evangelios, con el compromiso de guardar secreto sobre las votaciones que comienzan este miércoles.

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Cardenal en entrevista con el periódico El Tiempo hoy 21 de diciembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Monseñor Luis José Rueda Aparicio,FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

El santandereano, oriundo de San Gil, prometió y juró ante Dios  y el mundo mantener absoluta reserva en este cónclave.

"Yo, prometo, me obligo y juro, así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano", dice el arzobispo.

En este proceso participan 133 cardenales. La representación de Colombia, Luis José Rueda Aparicio, aparece en el número 89 para votar en el cónclave. 

¿Quién es el arzobispo de Colombia único para votar en el cónclave?

Un carpintero que desde niño se dedicó a la construcción y ayudó a su madre a hacer dinero para que en su casa pudieran comer más de 14 personas, pues tiene 12 hermanos.

"Hoy se ve como explotación, pero nosotros trabajábamos, en carpintería, en construcción, en tejer sacos, haciendo mandados, haciendo almuerzos, nunca se veía el dinero, era para un fondo familiar, tocaba hacer comida para 14, a veces 15, toca hacer bastante arroz, fríjoles, éramos normales, sin pretender santidades que no existen, todos los domingos misa y comunión", comentó.

Se logró enamorar de una mujer cuando era muy joven. Rueda relata que, siendo hincha del Atlético Bucaramanga y ella de Santa Fe, hubo momentos lindos y gratos recuerdos. Pero en esa relación encontró muchas diferencias en los gustos de cada uno.

Antes de entregarse a la vida católica, prestó servicio en el Ejército Nacional. Se graduó como bachiller en noviembre de los años ochenta y enseguida se convirtió en soldado en La Guajira.

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Cardenal en entrevista con el periódico El Tiempo hoy 21 de diciembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Cardenal en entrevista con El Tiempo FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

En una entrevista confesó que lloraba todos los días: era tan solo un joven de 18 años que sufría luego de ser rapado y de la nada cargar un fusil y un uniforme que pesaba varios kilos.

Manifestó que, ante ese dolor al prestar servicio, su mamá fue hasta La Guajira para dejarlo en ‘libertad’, y así fue. Su vida entregada a Cristo comenzó a los 19 años.

Aunque desde niño no faltaba un domingo a misa, la oración siempre estuvo presente todos los días y era fiel creyente. Cuando trabajó en un laboratorio de cementos sintió el llamado.

Fue así como monseñor Luis José Rueda Aparicio creció y se dedicó a una vida dedicada a Dios.

Monseñor Luis José Rueda Aparicio.

Monseñor Luis José Rueda Aparicio. Foto:https://www.vaticannews.va/

En su experiencia como sacerdote, con una amplia relación con la comunidad, y sin estudios ni especializaciones o doctorados, recibió una carta del papa Francisco en el 2023, cuando tenía 61 años, para entrar al colegio cardenalicio, que forma parte del proceso de ser uno de los votantes en el cónclave e incluso para poder asumir este cargo.

Rueda en su experiencia en la iglesia fue obispo de Montelíbano, arzobispo de Bogotá y de Popayán.

Le puede interesar:

Con una misa 'Pro Eligendo Pontifice' se dio inicio a las actividades del cónclave, durante el cual 133 cardenales menores de 80 años elegirán al nuevo pontífice de la iglesia católica.

Sse dio inicio a las actividades del cónclave Foto:

Leer Todo el Artículo