Un equipo de investigadores de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) realizaron un estudio sobre la relación que existe entre la estética que manejan las películas animadas y la fatiga visual.
La investigación recopila la información suficiente sobre cómo la paleta de colores que componen las imágenes en estas producciones y la velocidad en que transcurren las escenas pueden llegar a incrementar esta molestia en las personas jóvenes.
Para la realización del estudio se tuvieron en cuenta dos películas de animación: ‘Spider-Man: Cruzando el multiverso’ y ‘Mi vecino Totoro’, la primera conocida por sus colores intensos y la última con una estética más serena y sobre todo natural.
La película animada de 'Spider-Man: Cruzando el multiverso' genera una fuerte fatiga visual. Foto:Sony Pictures
Cada uno de los participantes visualizó las películas en dos condiciones distintas, una en el color original y otra en escala de grises. Esto les permitió evaluar el impacto que tiene la saturación del color y el dinamismo de cada una de las escenas sobre la fatiga visual.
Se logró observar que la película ‘Spider-Man: Cruzando el multiverso’, con una paleta de colores más intensos provocó una reducción notoria en el rendimiento de las pruebas optométricas, imponiendo una molestia más alta en comparación con ‘Mi vecino Totoro’.
“Estos resultados muestran, por primera vez, como las decisiones estéticas en las producciones cinematográficas de animación pueden tener efectos significativos en la salud visual de los espectadores y las espectadoras jóvenes”, afirmaron Marc Argilés y Elisabet Fonts, dos de los investigadores del estudio.
'Mi vecino Totoro' es una producción con una estética visual tranquila. Foto:Cortesía Netflix
¿Qué utilizaron para la investigación?
Para poder realizar el estudio se utilizaron tecnologías visuales avanzadas en las que emplearon un colorímetro espectral para lograr analizar correctamente la temperatura del color y la iluminación media de cada uno de los rodajes seleccionando ciertos marcos específicos cada cinco minutos para ‘Mi vecino Totoro’ y cada diez para ‘Spider-Man: Cruzando el multiverso’.
Además hicieron uso de otras técnicas de segmentación de los videos para medir la duración media de los planos en cada una de las películas, lo que logró revelar que Spider-Man tiene aproximadamente un 42 por ciento de planos de menos de un segundo, mientras que Totoro logra mantener una duración más larga y estable en cada escena, lo que le brinda al espectador una experiencia visual mucho más relajada.
La investigación finaliza subrayando la importancia de tener en cuenta las pausas visuales en las producciones, reduciendo la frecuencia de planos rápidos y el uso de colores intensos, para así reducir la fatiga visual.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO