Durante este martes 18 de marzo, está previsto que se realicen movilizaciones en las principales ciudades del país en apoyo a la reforma laboral y a la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro.
En Bogotá, uno de los puntos de concentración es la Plaza de Bolívar, justo al lado del Congreso de la República, por esta razón desde el Legislativo ya tienen algunas medidas preparadas de cara a las marchas.
La resolución del Senado
Mediante una resolución firmada por la mesa directiva del Senado, se restringió, desde el miércoles 12 de marzo, el acceso al Capitolio Nacional, esto tras el ingreso masivo de personas durante la radicación de la ponencia negativa de la reforma laboral.
“Restringir el acceso de personas ajenas y en forma masiva al Congreso de la República, permitiendo únicamente el ingreso y agendamiento de un máximo de dos invitados diarios por senador a las instalaciones del Congreso, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el adecuado desarrollo de las actividades legislativas”, dice el documento firmado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda.
Resolución de la mesa directiva del Senado. Foto:Archivo particular
El documento establece que, para autorizar el ingreso de un número mayor a dos invitados, estos deberán ser registrados previamente y contar con una autorización emitida por la mesa directiva del Senado, que se encargará de verificar la identidad de las personas y el motivo de la visita.
En la resolución también se exponen los argumentos que llevaron a tomar esta decisión. Indican, en primer lugar, que para la mesa directiva del Senado “es de fundamental importancia garantizar la seguridad de sus miembros y de las instalaciones”.
Además, mencionan el episodio concreto del martes, cuando decenas de estudiantes del Sena ingresaron al Capitolio y protestaron en contra de la decisión de ocho congresistas que radicaron la ponencia que prácticamente hunde la reforma laboral.
“(...) la presencia de personas ajenas y en forma masiva en el Congreso de la República puede, en ocasiones, representar una amenaza para la seguridad (...), así como generar distracciones o interferencias durante los trabajos legislativos”, indican.
El miércoles 12 de marzo también hubo protestas frente al Congreso. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
En esa misma línea, en un documento firmado por Cepeda y el Secretario General, Diego González, señalan que, tras una reunión de seguridad junto con el cuerpo de oficiales, el comandante de la policía de Bogotá y el jefe de seguridad del Congreso, se tomó la decisión de restringir el ingreso.
“Se ha decidido limitar el acceso solo a congresistas, funcionarios, contratistas y Medios de Comunicación debidamente acreditados a las instalaciones del Congreso, igualmente se decidió restringir el acceso al público a partir de las 18:00 horas del 17 de marzo, hasta las 08:00 horas del 19 de marzo del 2025; como medida preventiva de seguridad”, se lee en el comunicado.
La decisión desde la Cámara
En contravía de esta decisión, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que se mantendrán las condiciones de normalidad.
“Frente a la decisión del presidente del Senado de limitar el ingreso de visitantes al Capitolio Nacional, nuestra posición es mantener las condiciones que actualmente se tienen permitiendo la participación ciudadana en audiencias públicas, debates y mesas de trabajo que se realizan en las distintas comisiones y subcomisiones de la corporación. Eso sí manteniendo el orden y garantizando la libertad democrática de cada uno de los representantes del pueblo colombiano reunidos en este recinto”, dijo.
Tres 3️⃣ Noticias
- En Cámara, no hay limitación de ingreso al Capitolio Nal. Mañana solamente por recomendaciones de seguridad.
- Aunque no hay Plenaria, hay Comisiones y audiencias con normalidad. No hay cambios de horario. Nuestra labor continúa.
- Marcharé mañana en…
Y sobre el día cívico declarado por el jefe de Estado, Salamanca aseguró que la decisión de la Cámara de Representantes es “trabajar con normalidad. Entendemos la importancia de la movilización ciudadana, pacífica y democrática, pero también nuestra responsabilidad no se detiene”.
El presidente Salamanca también aseguró aunque no hay Plenaria, hay comisiones y audiencias con normalidad. Asimismo, señaló que asistirá a las marchas.
Le puede interesar:
Luis Carlos Reyes habla de los escándalos del Gobierno. Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política