Las historias tras la tragedia ocurrida por el devastador terremoto en Birmania

hace 4 días 19

El pasado 28 de marzo se presentó un terremoto de magnitud 7,7 en Birmania, Myanmar, en donde hasta el momento se han reportado más de 2.000 personas muertas.

Este lunes 31 de marzo, el país asiático ha decretado siete días de luto, debido a las muertes ocasionadas por el reciente sismo. Sin embargo, hay quienes sobrevivieron a este devastador desastre natural.

Mientras tanto, los equipos de rescate luchan contra el tiempo y, a su vez, con las réplicas telúricas que se siguen presentando en la región.

.

Hay quienes sobrevivieron a este devastador desastre natural Foto:@BrunoRguezP

Dos ancianos sobrevivieron bajo los escombros

En Birmania(Myanmar) los equipos de rescate hallan con vida a dos ancianos, quienes, pese a que se encontraban en lugares diferentes, comparten historias similares y milagrosas, pues estuvieron bajo los escombros.

Un anciano sin identificar terminó bajo los escombros de un centro asistencial, por alrededor de 40 horas, debido a que estaba en el primer piso del hospital de tres plantas cuando ocurrió el terremoto, según reportó el diario El Mundo. 

El equipo de Yunnan, durante las labores de rescate, se percató de que después de varias horas, el hombre tenía signos vitales. Afortunadamente, el anciano sobrevivió a la catástrofe.

Por otra parte, en redes sociales ha circulado un video de una mujer de avanzada edad que sale de los escombros en buen estado con la ayuda de los rescatistas, y quien fue recibida por los habitantes con múltiples aplausos.

#Terremoto. Estuvo horas entre los escombros tras el sismo de 7.7 en #Myanmar. Los rescatistas la detectaron y salvaron a esta mujer mayor, abuela y vecina en medio de los aplausos de los testigos. Una escena conmovedora pic.twitter.com/EnkHmZ0HZc

— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) March 30, 2025

Hombre se despide de su mamá

A través de las redes sociales, se ha viralizado el video de un hombre que encontró a su madre entre los escombros de los múltiples edificios que se derrumbaron.

El sujeto, de quien no se sabe su identidad, en medio de su angustia y llanto, toma la mano de su mamá para dedicarle unas palabras de despedida:.

"Madre, soy tu hijo, recitando Dhama en tu nombre", haciendo referencia a una popular práctica de budismo en la región.

La progenitora se encontraba también en medio del llanto, mientras su hijo la consolaba diciendo: "No te preocupes por mí. No iré a ningún lugar donde no me quieras. Tampoco haré ninguna estupidez. Seré bueno, no te preocupes por mí”.

Mujer embarazada da a luz a su hija

Mientras el pasado viernes ocurría el terremoto al medio día, una mujer llamada Kanthong Saenmuangshin, de 36 años, estuvo en un hospital lista para dar a luz en el momento exacto en el que sucedió el sismo-

De acuerdo con el medio El Español, la mujer rompió fuente mientras el personal de salud la llevaba por las escaleras del edificio cuando evacuaban.

"Le estaba diciendo a mi bebé que todavía no saliera. Luego me pusieron en una cama de hospital y me rodearon mucho personal médico donde di a luz en ese momento. Fue un shock para mí también", dijo después del parto la mujer, según el portal.

El esposo de la señora estaba en el trabajo cuando se enteró, por lo que no pudo llegar a tiempo, pero junto a la ahora mamá la apodaron 'Mink', de acuerdo con el medio ya mencionado.

🚨 Mujer da a luz durante el terremoto en Bangkok; su bebé nació sano. Kanthong Saenmuangshin, de 36 años, acudió al Hospital General de la Policía para un chequeo cuando el sismo de magnitud 6.4 sacudió Tailandia. Minutos después, entró en labor de parto y dio a luz con éxito🤱🏻 pic.twitter.com/Jva7v1QMrF

— adn40 (@adn40) March 31, 2025

Bebé y madre rescatados de entre los escombros

Según un video compartido en redes sociales, los rescatistas sacaron a una madre que protegía en brazos a su bebé de los restos de un edificio que había caído sobre ellos, luego del terremoto. 

El milagroso hecho fue sorprendente para los equipos de auxilio.

🇲🇲 | #Viral: Una madre y su bebé fueron rescatados con vida tras quedar atrapados bajo los escombros de un edificio colapsado por el terremoto de 7.7 en Myanmar. El milagroso hallazgo conmocionó a los equipos de rescate: La mujer fue encontrada protegiendo con su cuerpo al… pic.twitter.com/ZVahgsUcFq

— Historiente (@historiente) March 29, 2025

¿Cómo han sido las últimas horas en Birmania (Myanmar)?

Tres días después del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar), el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en el centro-norte del país.

La ONU afirmó este lunes que la magnitud del desastre es aún incierta. La cifra de fallecidos se elevó hoy a más de 2.000, según datos respectivos de la junta militar y de la oposición prodemocrática, que controlan distintas partes del país, bajo un conflicto civil.

La ayuda internacional sigue encontrando trabas a la hora de llegar a los afectados, en un país que ya tenía a un tercio de su población (20 millones de personas) con necesidades básicas sin cubrir antes del sismo.

A continuación, algunas de las dificultades.

.

La ayuda internacional sigue encontrando trabas a la hora de llegar a los afectados Foto:@Conservadora191

La logística

Al menos tres puentes importantes colapsaron el viernes y decenas de carreteras quedaron prácticamente intransitables por el terremoto, lo que ha cortado vías de comunicación clave para trasladar ayuda y lo que retrasó en un primer momento la llegada de rescatistas durante la noche del viernes y el fin de semana.

A esto se suma el cierre de al menos dos aeropuertos, entre ellos el de la capital, Naipyidó, que ha clausurado las operaciones comerciales y mantiene ahora un estricto control de las llegadas bajo expresa autorización de la junta militar, y el de Mandalay, la segunda mayor ciudad del país.

Cualquier despliegue dentro de Birmania se ve afectado por problemas anteriores que se recrudecieron en las últimas 72 horas, como los fallos eléctricos, la inestable conexión a internet y la escasez de combustible.

.

La ONU afirmó este lunes que la magnitud del desastre es aún incierta. Foto:@smaciasr

El conflicto

Los enfrentamientos entre las fuerzas armadas, que dieron un golpe de Estado en 2021, y grupos prodemocráticos y guerrillas étnicas, suponen otro obstáculo en la distribución de ayuda, mientras los bombardeos militares continúan pese a la tragedia natural, según denuncias del prodemocrático opositor Gobierno de Unidad Nacional (NUG).

El grupo denunció hoy en X que la junta bombardeó varias zonas del país, incluida Sagaing, declarada en emergencia por el terremoto, desde el viernes hasta el domingo, dejando un total de 10 fallecidos.

Mientras los militares controlan parte de Birmania, el NUG y guerrillas se imponen en zonas de la periferia, lo que multiplica el número de interlocutores con los que negociar los permisos de acceso y tránsito, retrasando las ayudas.

.

Actores humanitarios mantienen conversaciones con la junta Foto:@smaciasr

La junta

Actores humanitarios mantienen conversaciones con la junta para que emita con prontitud los visados a personal especializado en la atención de desastres, según dijo a EFE una fuente del sector, que prefirió el anonimato, y que remarcó la necesidad de tener en cuenta que "cada hora es crucial" en estas circunstancias.

En este sentido, la ONU, sin mencionar a los militares, exigió este lunes acceso sin trabas para poder entregar medicinas y alimentos sin distingo político, después de que el relator del organismo para Birmania, Tom Andrews, advirtiera que la junta usa la ayuda como "arma" a su favor.

Hasta ahora, además de los 15 millones de dólares anunciados por la ONU, países como China, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Irlanda y Australia adelantaron que movilizarán dinero para apoyar a Birmania, a donde llegaron rescatistas de China, Singapur, India y Tailandia, entre otras naciones.

Las donaciones anunciadas, que no llegan a 50 millones de dólares, son insuficientes para hacer frente al desastre, afirman a EFE. La ONU creía necesarios unos 1.100 millones de dólares para aliviar las necesidades de los birmanos más vulnerables antes del sismo, monto que se disparará tras la actual devastación.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

*Con información de la EFE

Leer Todo el Artículo