Los aditivos alimentarios, utilizados ampliamente en la industria agroalimentaria, están presentes principalmente en los productos ultraprocesados disponibles en los supermercados.
Diversos estudios científicos relacionaron el consumo de estos aditivos con el desarrollo de trastornos metabólicos, inflamación crónica y desequilibrios en la microbiota intestinal. Sin embargo, hasta ahora, la investigación se había centrado en los efectos de estos aditivos de manera individual.
El impacto de las mezclas de aditivos
Investigadores de varias instituciones francesas, como el Inserm, el INRAE, y las universidades Sorbonne Paris Nord y Paris Cité, llevaron a cabo un estudio para analizar la posible relación entre el consumo combinado de aditivos alimentarios y la aparición de diabetes tipo 2.
El trabajo, publicado en 'Plos Medicine', se basa en los datos de salud de más de 100.000 adultos que participaron en la cohorte NutriNet-Santé.
Según los hallazgos del estudio, dos de las cinco mezclas de aditivos analizadas están asociadas con un aumento en la incidencia de diabetes tipo 2. "El problema no es el aditivo que comes, es la mezcla", afirmaron los investigadores, al señalar que la exposición a mezclas específicas podría resultar más perjudicial que el consumo de cada sustancia por separado.
Combinaciones de aditivos vinculadas a la diabetes tipo 2
Las mezclas que resultaron ser más problemáticas incluyen una que contenía emulsionantes, como carragenanos y almidones modificados, además de otros aditivos presentes en caldos, postres lácteos, grasas y salsas.
Otra mezcla implicada estaba compuesta principalmente por aditivos presentes en bebidas y refrescos con edulcorantes artificiales, como el aspartamo, la sucralosa y el acesulfamo-K. Esta combinación también incluía acidulantes y colorantes presentes en estas bebidas.
El estudio encontró que, aunque los participantes seguían dietas con diferentes niveles de calidad nutricional, la incidencia de diabetes tipo 2 fue significativamente mayor en aquellos que consumieron estas mezclas de aditivos.
Los investigadores subrayan que estos resultados se mantuvieron constantes independientemente de otros factores de riesgo, como el consumo de azúcar o las grasas saturadas.
Esto dicen los expertos. Foto:iStock
Posibles interacciones entre los aditivos
Una de las conclusiones más relevantes del estudio es la posible interacción entre los aditivos.
Los investigadores observaron que algunos de ellos podrían potenciarse entre sí, lo que genera una sinergia que intensifica sus efectos dañinos, o, en otros casos, podrían disminuir sus impactos a través de un efecto antagonista.
Esto sugiere que los aditivos no solo afectan al organismo de manera individual, sino que su combinación en los alimentos procesados podría tener efectos más graves de los que se pensaba.
Las gaseosas tienen adictivos. Foto:iStock
Un estudio observacional, pero revelador
Este estudio es el primero en estimar la exposición a mezclas de aditivos alimentarios en una cohorte amplia de la población general y en relacionar esta exposición con la diabetes tipo 2.
Aunque los resultados son preocupantes, los investigadores advierten que se trata de un estudio observacional, lo que significa que no puede probar una relación causal definitiva.
"Este estudio observacional por sí solo no es suficiente para establecer una relación causal", explicó Marie Payen de la Garanderie, primera autora de la investigación.
Regule el consumo de azúcar. Foto:iStock
No obstante, los hallazgos coinciden con investigaciones anteriores realizadas in vitro que sugieren que los efectos combinados de ciertos aditivos podrían ser más peligrosos de lo que se pensaba.
La autora concluyó: "Estas sustancias podrían representar un factor de riesgo modificable, lo que allana el camino para estrategias de prevención de la diabetes tipo 2".
Europa Press.
Alimentación para diabéticos
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.