Las cabezas de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y de la JEP se reunieron en Bogotá, ¿de qué hablaron?

hace 4 meses 81

La Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Ministerio de Justicia se reunieron este jueves en Bogotá para hablar sobre la articulación entre el Gobierno y el tribunal de paz de cara al 2025, año que será clave para la imposición de las sanciones propias contra los responsables de los crímenes de guerra en el conflicto.

De acuerdo con un breve pronunciamiento publicado por la Unidad de Implementación, en el encuentro se presentaron propuestas para mejorar el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y la JEP de cara al cumplimiento de las sanciones propias y de los Trabajos, Obras y Actividades con Contenido Restaurador (TOAR). “Así mismo, se evalúa la posibilidad de reformar el reglamento, a fin de dar claridad sobre las funciones de las entidades de Gobierno en esta instancia”, agregaron desde la entidad.

Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Foto:Unidad de Implementación del Acuerdo

Este encuentro fue clave porque se analizaron los avances en los proyectos que van a ser incluidos en las sentencias restaurativas de la JEP.

“La ministra Ángela María Buitrago participó en la sesión extraordinaria de la Instancia de Articulación entre el Gobierno nacional y la JEP, destacando que el Ministerio de Justicia ha cumplido con los requerimientos de esta jurisdicción. Esto incluye la participación en audiencias, comisiones y la destinación de recursos por más de 1.100 millones entre 2023 y 2024, orientados al trabajo de planeación y la implementación de proyectos restaurativos” indicaron desde el Ministerio de Justicia.

Las TOAR son las actividades que realizarán los comparecientes como parte de su sanción y para contribuir a reparar el daño causado a las víctimas. Estas serán sanciones que irán de 5 a 8 años para los que reconozcan su responsabilidad y aporten a la verdad plena.

En el encuentro estuvieron presentes Alejandro Ramelli, presidente de la JEP; Gloria Cuartas, directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz; y la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Además, asistieron el viceministro (e) de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Diego Olarte; y el secretario ejecutivo de jurisdicción, Harvey Suárez.

Este encuentro ocurre un día después de que Ramelli se reunió con el presidente Gustavo Petro en la Casa Nariño. “Me reuní con el magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, Justicia Especial para la paz. Queremos articular, mucho más, el Ejecutivo y la JEP en la perspectiva de la verdad y la reparación real de las víctimas de la violencia en Colombia”, escribió el mandatario en su cuenta de X este miércoles.

El presidente Gustavo Petro y Alejandro Ramelli, cabeza de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El presidente Gustavo Petro y Alejandro Ramelli, cabeza de la JEP. Foto:JEP

De acuerdo con la JEP, durante el encuentro se abordaron la implementación de las sanciones, cómo se construye la verdad judicial en la JEP, los aportes de los paramilitares en esa instancia y los logros de la Jurisdicción.

“Durante el diálogo, el magistrado Ramelli explicó, por ejemplo, cómo la verdad en la JEP se construye a partir de un proceso de contrastación judicial que incluye los informes de las víctimas, las versiones voluntarias de los comparecientes de las Farc-EP y de la fuerza pública, la revisión de las sentencias de Justicia y Paz, así como las declaraciones que los antiguos paramilitares vienen entregando ante esta Jurisdicción”, explicó la JEP.

Hay que recordar que la relación entre el Gobierno y la JEP durante este 2024 estuvo marcada por la tensión. El pasado mes de mayo de este año, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas contra la JEP afirmando que no era un tribunal de cierre de la verdad. El presidente de la JEP en ese entonces, el magistrado Roberto Vidal, respondió diciendo que no compartían la visión del jefe de Estado.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo