Conforme pasan los años, las personas no solo envejecen físicamente, sino que también el cerebro experimenta cambios asociados al envejecimiento. Sin embargo, ciertas actividades pueden ayudar a mantenerlo joven, según sugiere la Universidad de Stanford.
Conforme a los criterios de
Estas actividades permiten preservar la agilidad mental y contribuyen a evitar enfermedades como la demencia, el Alzheimer y el Parkinson.
Uno de los grandes objetivos que las personas deben perseguir a lo largo de su vida es mantener un cerebro joven y fuerte para prevenir dichas enfermedades. Sarah Stein Green, directora del Instituto de Diseño Hasso Plattner de la Universidad de Stanford, señala que existen tres actividades clave que ayudan a mantener el cerebro joven, creativo, inteligente y fuerte.
Observar es una actividad fundamental para el cerebro, ya que está captando información constantemente. No obstante, debido a la gran cantidad de estímulos, la mente tiende a bloquear ciertos detalles que considera irrelevantes, como un mecanismo de protección.

Analizar lo que ya se conoce ayuda a entender por qué ciertas soluciones funcionan.
Foto:iStock.
Este proceso puede hacer que pases por alto muchos aspectos importantes de tu entorno. La especialista de Stanford, Sarah Stein Green, sugiere realizar ejercicios de observación y atención para ser más consciente de lo que ocurre a su alrededor, y así elegir de manera activa qué información filtrar o retener. Esto no solo mejora su atención, sino también su memoria.
Estudiar las soluciones ya conocidas es un ejercicio recomendado para estimular la creatividad. Todas las buenas ideas tienen un origen, y la creatividad no surge de manera accidental. El cerebro necesita atención y análisis de lo que ya se sabe para aprender y avanzar.
Según Stein Green, desafiar al cerebro implica aprender a pensar de manera diferente, comenzando por examinar las soluciones que ya se conocen. Este enfoque permite utilizarlas como punto de partida para explorar nuevos caminos, generar ideas innovadoras y encontrar soluciones más efectivas.
Además, analizar lo que ya se conoce ayuda a entender por qué ciertas soluciones funcionan y por qué otras no, favoreciendo un razonamiento más profundo.
¿Qué es el 'Shadowing'?
El shadowing es una técnica que consiste en observar un contexto y los comportamientos que ocurren dentro de él, sin estar limitado por ideas preconcebidas. El objetivo es seguir a alguien o algo para luego reflexionar sobre lo que se ha visto, sentido, aprendido y percibido durante la experiencia.
Este ejercicio mental ayuda al cerebro a salir de su zona de confort, promoviendo la búsqueda de opciones y soluciones diferentes. Además, el shadowing activa habilidades clave como la concentración, la atención y el razonamiento, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para el desarrollo cognitivo.
Fernando Guevara.
El Universal México / GDA
Más noticias
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en información de El Universal México / GDA. Contó con la revisión de un periodista y un editor.