Ante los seis casos de desplome de árboles en Medellín y su área metropolitana en los últimos días, sumados a otros que se vienen presentando desde febrero, las autoridades anunciaron medidas para hacerle frente a esta problemática que se está convirtiendo en un riesgo para conductores y transeúntes.
Se trata de un plan de choque desplegado por personal experto conformado en seis cuadrillas, las cuales recorrerán diferentes puntos de la ciudad.
El objetivo de este plan es intervenir 602 individuos arbóreos y que, al finalizar marzo, estén talados aquellos que representen riesgo.
Desde la Alcaldía informaron que en este proceso se utilizarán instrumentos de tomografía (escáner de tallos) y treeradar (escáner de raíces).
Medidas en Medellín ante desplome de árboles Foto:Jaiver Nieto
En esta labor participan funcionarios de Secretarías de Medio Ambiente, Infraestructura Física, Jardín Botánico, Parque Arví y personal de trabajo en los territorios.
“La tendencia en el plan de Desarrollo es aumentar el espacio público verde de la ciudad que hoy está constituido por 2'000.000 de metros cuadrados de espacio verde y a los que se les hace un mantenimiento después de un periodo difícil, que no es un secreto para nadie, nos propusimos en el Plan de Desarrollo como indicador entregar, luego de que termine este cuatrienio, 800.000 metros cuadrados nuevos de espacio verde” manifestó el subsecretario de Recursos Renovables, Esteban Jaramillo
Casos recientes
Medidas en Medellín ante desplome de árboles Foto:Jaiver Nieto
Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), autoridad ambiental en la subregión, explicaron que la caída de árboles en zonas urbanas ocurre por distintas razones, entre ellas el ciclo de vida, factores ecológicos, climáticos y presiones humanas derivadas de la infraestructura y la actividad en la ciudad.
"Brindamos apoyo al Distrito con equipos del Área Metropolitana para la revisión de los árboles. Tenemos un tomógrafo que se encarga de analizar las condiciones del tronco del árbol, nos muestra densidades y se pueden identificar afectaciones internas. También tenemos un treeradar que nos permite hacer un análisis de las raíces del árbol", expresó el subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Alejandro Vásquez Campuzano.
Es decir, que no todos los casos reportados son por árboles en riesgo. De hecho, de los seis que cayeron en días pasados, cinco estaban sanos, incluido el último del incidente ocurrido en el parque principal de Villa Hermosa, mientras que el restante contaba con una ficha de riesgo y estaba en proceso de tala.
Medidas en Medellín ante desplome de árboles Foto:Jaiver Nieto
De acuerdo con la autoridad ambiental, en los últimos años, la capital antioqueña ha experimentado notorios cambios climáticos asociados a los vientos, de hasta 80 kilómetros por hora y fuertes lluvias.
Esta condición no solo afecta a los árboles en el espacio público, sino que también se han presentado volcamientos en predios privados.
“La invitación es a que trabajemos de manera articulada que entendamos que estamos frente a un tema de riesgo bastante importante que lo hemos visto en los últimos días y que aceptemos que hay unos árboles que nos están enviando mensajes importantes de que tienen que ser talados lo antes posible”, dijo el secretario de infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
Hay unos árboles que nos están enviando mensajes importantes de que tienen que ser talados lo antes posible
Jaime Andrés NaranjoSecretario de infraestructura Física
Acciones
Solo en 2024, el Distrito indicó que sembró cerca de 85.000 árboles nuevos y realizó 2.415 talas, 24.849 podas y 69.407 acciones de mantenimiento en el sector urbano.
Este mismo año, según la Administración Distrital, se hizo la inversión más alta de la historia en zonas verdes, con $34.000 millones para la siembra, mantenimiento y recuperación de jardines, corredores ecológicos y demás áreas verdes.
Otras noticias
Citynoticias MD 10 de marzo | El Tiempo Foto: