La Alcaldía Local de San Cristóbal, en colaboración con algunos miembros del sector gastronómico y turístico, ha puesto en marcha el proyecto ‘Zona T del 20 de Julio’, una iniciativa con la que buscan atraer más visitantes.
En ese sentido, la entidad ha elaborado un recorrido inmersivo en el que destacan 68 espacios de comida tradicional colombiana, con el objetivo de generar una mayor visibilidad a nivel económico y cultural.
Conforme a ello, las personas tendrán la oportunidad de iniciar la ruta gastronómica desde la calle 30B Sur, seguir por la carrera Séptima, ir hasta la calle 22A, para culminar entre la calle décima y tercera.
Adicionalmente, esta estrategia, diseñada por la Alcaldía Local, promueve los sabores e historias de muchos establecimientos que llevan más de cuatro décadas enfocados en la elaboración de platos tradicionales.
Dentro de los planes más llamativos destaca la ruta de la empanada o la arepa, así como también establecimientos donde los bogotanos encontrarán preparaciones más típicas de la zona como el famoso ajiaco santafereño.
La empanada colombiana es un aperitivo tradicional. Foto:iStock
Uno de los propósitos de este proyecto es poder desarrollar más el turismo de la localidad de San Cristóbal, por lo que el territorio ofrece un diverso catálogo de opciones para el público, en el que se pueden encontrar destinos con fines religiosos, culturales, ambientales y sociales.
La entidad también confirmó que la comunidad se encuentra realizando todos los preparativos de la agenda espiritual para celebrar las actividades litúrgicas correspondientes a la Semana Santa.
Uno de los epicentros en los cuales se llevarán a cabo las manifestaciones religiosas será la Iglesia del Divino Niño, un templo ubicado en el barrio 20 de Julio, donde los sacerdotes esperan recibir a más de 100.000 feligreses.
La Alcaldía Local de San Cristóbal mencionó que la ‘Zona T del sur de Bogotá’, es una iniciativa que estará disponible antes y después del periodo de peregrinación para que cualquier persona se anime a conocer la localidad.
Por su parte, el mandatario local, Carlos Hernando Macías, expresó su compromiso con el turismo del sector y extendió una invitación para la ciudadanía a través de la página oficial de la entidad: “Nos estamos preparando con todas las instituciones para poder recibir a los feligreses de la mejor manera”.
¿Cómo se hacen las empanadas en Colombia? | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL