'La violencia de género no es ficción': los carteles con los que funcionarios de Cancillería rechazaron designación de Daniel Mendoza como embajador

hace 4 meses 59

No paran las críticas en el país por la designación de Daniel Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia. Desde distintos sectores se ha cuestionado al creador de ‘Matarife’ por comentarios misóginos expresados en sus redes sociales, pero también por la falta de experiencia que tendría el abogado para ocupar un cargo del servicio diplomático colombiano.

A los cuestionamientos por el nombramiento de Mendoza se sumaron este viernes 13 de diciembre los funcionarios de las oficinas de la Cancillería en Bogotá, quienes instalaron carteles en las sedes criticando la designación del abogado.

El Centro Democrático anunció que interpondrá una denuncia penal contra Daniel Mendoza.

Daniel Mendoza. Foto:Archivo particular

En concreto, los carteles fueron ubicados en el Palacio de San Carlos, en el centro de la ciudad, y en la sede de la Calle 12 C # 8-27. Tal como se evidencia en fotografías difundidas en redes sociales, los funcionarios pegaron carteles en ventanas de oficinas, en las paredes y en los ascensores.

En los papeles distribuidos por distintos lugares de las sedes se lee: "La violencia de género no es ficción, es real".

La frase hace referencia a la defensa que ha expresado Mendoza hasta ahora ante las críticas en su contra. Dice que sus comentarios en redes, en los que se refiere a menores de edad o al sexo, son citas de los personajes de sus obras y no corresponden a sus propias convicciones.

Redes sociales

Los carteles instalados en la Cancillería para rechazar nombramiento de Daniel Mendoza. Foto:Redes sociales

"Comunicado: A quienes me atacan por las frases añejas de los personajes de su novela, los invito a ver este video del año pasado. Hasta el fin de mis días seguiré fiel al ideario de paz y humanismo del Presidente @petrogustavo, eso enferma a la élite", escribió Mendoza en X ante los comentarios que produjo su nombramiento.

Así reaccionó la Mesa de Trabajo de Equidad de Género a la designación de Daniel Mendoza

La Mesa de Trabajo en Equidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores también rechazó este viernes el nombramiento de Mendoza, afirmando que se trata de una designación que "contradice la Política Exterior Feminista que el Gobierno ha promovido, particularmente en lo que respecta a la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres”.

Los cargos diplomáticos deben ser ocupados por personas idóneas cuyo historial esté libre de cuestionamientos éticos o legales

Mesa de Trabajo en Equidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores 

“Los cargos diplomáticos, que representan a Colombia en el exterior, deben ser ocupados por personas idóneas cuyo historial esté libre de cuestionamientos éticos o legales, tanto por la reputación del Estado como por la necesidad de aplicar una política de tolerancia cero en temas tan sensibles como la violencia contra las mujeres”, se lee en un comunicado enviado por la Mesa al canciller Luis Gilberto Murillo.

x

Daniel Mendoza Leal. Foto:Redes sociales

La Mesa, además, señaló que el Gobierno estaría incurriendo en "pinkwashing", que "consiste en la promoción de políticas de género sin una verdadera implementación".

"La efectividad de las acciones debe medirse por la coherencia entre los principios proclamados y las decisiones tomadas, especialmente cuando se trata de nombramientos diplomáticos. El silencio o la indiferencia ante este tipo de situaciones es inaceptable", añade el comunicado.

Más de 60 personalidades de Colombia rechazan designación de Mendoza

Este viernes también se conoció una carta firmada por más de 60 personalidades del país, incluidas excancilleres como Martha Lucía Ramírez o María Ángela Holguín, en la que se califica la designación de Mendoza como una ofensa. 

"Que el señor Mendoza represente a los colombianos en el exterior es indignante. Sus publicaciones en redes sociales agreden cualquier principio de respeto a las mujeres y principalmente a las menores de edad. Sus comentarios agresivos y obscenos normalizan el abuso a las menores de edad, ofenden a las víctimas y sus familias y atentan contra el compromiso del Estado contra los delitos más dolorosos para cualquier sociedad", se lee en la carta.

x

Daniel Mendoza Leal. Foto:Presidencia / Redes

El presidente Gustavo Petro, al contrario, defendió la designación de Mendoza en un evento desde la ciudad de Barranquilla.

"Por ahí me están diciendo que no puedo nombrar al señor Mendoza de embajador, el que hizo el 'Matarife', porque salieron unas fotos de él desnudo con unas señoras", dijo.

Y agregó: "Las señoras no dicen que fueron a la fuerza, sino que les gustó el momento. ¿Cómo esperan que un Gobierno libertario y progresista prohíba el amor y hacer el amor? Ni que fuera Pinochet".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo