La vez cuando Gabriel García Márquez dijo que prefería separar el cine de la literatura

hace 4 meses 21

El pasado 11 de diciembre se estrenó en la plataforma de streaming Netflix la nueva serie ‘Cien años de soledad’ y esta ha causado furor, no solo por los protagonistas, sino porque muchos no conocen la historia del ‘Coronel Aureliano Buendía’.

Esta es la primera adaptación autorizada de la obra icónica de Gabriel García Márquez que le valió para recibir el Nobel de Literatura en 1982, esto comenzó a gestarse hace cinco años, luego de que su hijo mayor Rodrigo García Barcha, confirmara la alianza para darle vida a ‘Macondo’ y al ‘Realismo Mágico’ de su padre.

Esta serie estrenó sus primeros ocho capítulos y cumplió con todos los requisitos que exigió García, los cuales eran que las grabaciones se realizaran en Colombia y con actores nacionales. Él siempre estuvo pendiente de que se hiciera fiel a la obra y se mostró conforme con el resultado y la crítica.

Sin embargo, cuando se hizo el anuncio los cibernautas no pasaron por alto y recordaron las múltiples entrevistas que dio García Márquez, acerca de que no quería que esta novela estuviera en un producto audiovisual, a pesar de haber incursionado como guionista de cine y avaló varios proyectos audiovisuales.

¿Por qué ‘Gabo’ no quería que ‘Cien años de soledad’ llegara a la pantalla grande?

El escritor, que falleció en el año 2014, se negó varias veces a ceder los derechos de su obra para realizar cualquier tipo de adaptación. De hecho una vez en una entrevista contó una anécdota que tuvo con el director italiano Sergio Leone quien trató de convencerlo en una cena en Roma, meses antes de que recibiera el Nobel de Literatura, y en el que estuvieron presente Robert De Niro y Muhammad Ali, pero su respuesta siguió siendo la misma.

Una de las principales razones por la cual nunca quiso que su obra que fue publicada en el año 1967 y que fue fundamental para la configuración de la vanguardia latinoamericana, contaba con una narrativa que incentivaba a la imaginación del lector, sin necesidad de contar con un formato cinematográfico.

“La razón por la cual no quiero que ‘Cien años de soledad’ se haga en cine es porque la novela, a diferencia del cine, deja al lector un margen para la creación que le permite imaginarse a los personajes, a los ambientes y a las situaciones como ellos creen que es (…) en cine eso no se puede. Porque en cine la cara es la cara que tú estés viendo, la imagen es de tal manera impositiva que tú no tienes escapatoria, no te deja la mínima posibilidad de creación”, dijo una vez en una entrevista.

Para ‘Gabo’ era importante que los lectores mantuvieran en la imaginación como era la vida de los ‘Buendía’ y que si llegaba a la pantalla grande podría perder eso que tanto llamaba la atención.

“Prefiero que mis lectores sigan imaginándose mis personajes como sus tíos y mis amigos y no que queden totalmente condicionados a lo que vieron en pantalla”, comentó.

En otra entrevista explicó la familiaridad que tienen sus personajes, con las personas que leen sus libros y por eso no permitía la adaptación de la novela a cualquier producto audiovisual.

“Los lectores de ‘Cien años de soledad’ y de todos mis libros en general, me dicen: ‘mira, a mí me gustó tu libro, porque 'Úrsula' Iguarán se parece mucho a mi abuelita; porque 'Amaranta' es igualita a una tía que yo tenía; porque el 'coronel Buendía' era igualito al papá de un amigo(…)’ entonces tú sientes que están viviéndolo (…) En cine no se puede”, manifestó.

Además, en varias ocasiones lanzó indirectas al cine de Hollywood el lenguaje que usaban y en las expresiones artísticas, algo con lo que no estaba muy de acuerdo.

“En cine tienes la cara de Anthony Quinn, de Sofía Loren, de Robert Redford. Eso es inevitable y es muy difícil que un abuelito de nosotros se parezca a Robert Redford. Entonces yo he preferido dejarle a los lectores: literatura es literatura y cine es cine. La oferta que hago yo es esta: yo en mis libros son novelas y quedan como novelas”, afirmó.

En otra ocasión, el escritor reveló en una columna que Anthony Quinn, un actor reconocido de la época, le habría ofrecido una millonaria no solo por llevar la adaptación a la pantalla grande de ‘Cien años de soledad’, sino que él sería quien interpretaría a ‘Coronel Aureliano Buendía’.

“Anthony Quinn, con todo y su millón de dólares, no será nunca para mí ni para mis lectores, el coronel Aureliano Buendía”, expresó.

'Cien años de soledad': ¿Quién es quién en la serie de Netflix?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo