El proyecto de la variante Ciénaga, una obra clave para la conectividad del Caribe colombiano, avanza con paso firme y ya alcanza el 90 % de ejecución, según confirmó el director general (e) del Instituto Nacional de Vías (Invías), Jhon Jairo González, durante una visita técnica a las obras.
Con una inversión cercana a los $375.000 millones, esta infraestructura busca optimizar el tránsito entre los departamentos de Magdalena y Atlántico, evitar el ingreso de vehículos pesados al casco urbano del municipio de Ciénaga y mejorar los tiempos de desplazamiento y la seguridad vial en la región.
“Gracias a las más de 150 personas de la región que trabajan en el proyecto, además de técnicos e ingenieros, las obras hoy evidencian un importante progreso. En este momento se desarrollan labores de excavación, explanación y construcción de obras hidráulicas en el sector de la Yé de Ciénaga, punto vital de conexión con otras vías nacionales”, afirmó González.
Una vía esperada hace muchos años
La Variante Ciénaga beneficiará directamente a más de 1,8 millones de habitantes de municipios como Aracataca, Fundación, Santa Marta, Pueblo Viejo y Ciénaga, así como a los residentes de Barranquilla.
Uno de sus principales aportes será la reducción de más de 40 minutos en los tiempos de viaje y una significativa disminución en los índices de siniestralidad.
Variante a Ciénaga Foto:Invias
Además, se encuentra en su etapa final la conexión de la Variante con la Troncal del Magdalena y la Transversal del Caribe, específicamente en el sector de la Yé de Ciénaga y en el empalme con el sector de la Virgen. Esto consolidará la articulación entre los tres principales puertos del Caribe colombiano: Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.
Están por finalizar los trabajos en la Yé de Ciénaga, sector en donde confluyen la Variante. Foto:Invias
El Ministerio de Transporte ha destacado que los altos estándares técnicos de la vía, incluidos varios viaductos, están diseñados para facilitar una movilidad más fluida y segura para los vehículos de carga y pasajeros, evitando cuellos de botella y promoviendo la competitividad de la región.
“Este es un proyecto importante, una ventana de oportunidades para nuestro territorio, sobre todo para visibilizarnos en temas turísticos, comerciales y agrarios. Pero principalmente, nos beneficia en temas de movilidad, sabemos que se va a mejorar en un 100 % en este sentido. Será una manera de movilizarse con más tranquilidad”, expresó Dianith Araujo, habitante del municipio de Ciénaga.
Con la entrega prevista para este año se fortalece la infraestructura vial, promueven el crecimiento económico y elevan la calidad de vida de las comunidades.
Le puede interesar
Consulta popular del gobierno del presidente Petro. Foto: