Las placas tectónicas son vitales para entender la geología global y la formación de los océanos y continentes en el mundo, ya que cada uno de estos fragmentos hacen parte de la litosfera y en sus bordes se concentra una intensa actividad que forma desastres naturales como los terremotos.
Mar de Alborán se encuentra justo al sur de la provincia Foto:iStock
De acuerdo con la Universidad de La Coruña, la teoría de la tectónica de placas que sostiene la litosfera está dividida en más de una docena de estas y que se mueven unas respecto a la otra.
Ellas pueden tener diferentes tamaños y están formadas por material continental y oceánico y se desplazan lentamente debido a la energía térmica del interior de la Tierra y suelen ser importantes porque gracias a ella se forman los relieves terrestres, como lo son: las montañas, islas y fosas oceánicas.
La ‘Enciclopedia Britannica’ comenta que las placas se mueven a un ritmo de varios centímetros al año e interactúan a lo largo de sus límites.
Este movimiento de las placas es impulsado por las corrientes de rocas más blandas, las cuales se encuentran por debajo de la litosfera, funcionando como una especie de cinta transportadora, describe National Geographic España.
Además, la Tierra está compuesta por más de dos terceras partes de agua, que están divididas en océanos y, por consiguiente, en la composición de los continentes.
Algo que ha llamado la atención de varios investigadores es que en toda la masa continental del planeta, hay una sola ciudad que está entre dos placas tectónicas y se encuentra en Europa y se trata de Almería.
Este es un lugar único para los geólogos debido a su posición entre las placas tectónicas de Eurasia y África, lo que le otorga una singularidad geológica incomparable.
La única ciudad del planeta entre dos placas tectónicas es Almería- Foto:iStock
Este sitio cuenta con formaciones geológicas que reflejan esta actividad tectónica, en la que se encuentran fallas locales y los relieves montañosos. De hecho, el Mar de Alborán, se encuentra justo al sur de la provincia, es una cuenca tectónica activa que constantemente está en evolución debido a los movimientos de sus placas.
Por todo esto, Almería es considerada como una ciudad transcontinental siendo la única ciudad española que se lleva ese título, así como explica el sitio ‘Muy Interesante’ dentro de esta ciudad está ubicada la Isla de Alborán, un archipiélago de unos siete kilómetros cuadrados, que solo cuenta con once habitantes.
No solo forma parte de España, sino también de África, y esto ha servido como punto de unión en las rutas marítimas. Mucho también hablan de la similitud que tiene Estambul con Almería, aunque de forma diferente, ya que la ciudad de Turquía se encuentra en la intersección de la placa tectónica euroasiática y la microplaca de Anatolia que a su vez está en contacto con la placa africana y la placa arábiga al por esta razón, Estambul es propensa a terremotos significativos.
El poder de las placas tectónicas: Un vistazo a Colombia
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO