La triste historia de Rui Torres, el presentador mexicano de 'Art Attack' cuya muerte sigue siendo un misterio

hace 4 horas 20

Rui Torres, el carismático presentador mexicano de 'Art Attack', sigue siendo recordado como la cara de la versión latina de este popular programa infantil. 

Su participación entre 2000 y 2002 dejó una huella indeleble en los corazones de quienes crecieron viendo sus manualidades y su entusiasmo por el arte. 

A pesar de que su paso por el programa fue breve, su legado perdura, especialmente para aquellos que aprendieron a crear obras con materiales sencillos gracias a su guía.

Un ícono de 'Art Attack'

Cada emisión comenzaba con su emblemática frase: "Este es el programa que te demuestra que no necesitas ser un experto para ser un gran artista. Así que, al ataque”. 

Era una invitación a la creatividad y a dejar volar la imaginación, algo que le ganó el cariño del público. Además, su otro eslogan, "Lápiz, papel y alerta", se convirtió en un llamado a la acción para los más pequeños, que preparaban sus materiales antes de comenzar con cada manualidad. 

Los consejos prácticos sobre cómo hacer arte con cosas tan simples como cartón, botellas y tijeras fueron solo algunos de los secretos que compartió con su audiencia.

Rui Torres.  Foto:Disney Channel

Un giro hacia la vida privada

A pesar de su éxito en la televisión, después de grabar las dos temporadas de 'Art Attack' en Londres, Rui Torres decidió regresar a México, donde se alejó de los reflectores. 

Continuó su formación académica en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde se graduó en Ingeniería Telemática, y también comenzó estudios en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Su vida personal, en cambio, estuvo marcada por una tragedia que cambió su destino. En 2006, su hija de dos años falleció debido a una pulmonía, un suceso que lo sumió en una profunda depresión.

La tragedia de su muerte

El 24 de febrero de 2008, a los 31 años, Rui Torres falleció. La causa de su muerte nunca fue aclarada y, aunque circularon rumores sobre una posible sobredosis de antidepresivos, su círculo cercano optó por mantener en privado los detalles de lo sucedido.

En ese momento, el ITAM emitió un comunicado oficial que confirmaba su muerte: "La comunidad del ITAM le ofrece a la familia Torres Malecón su más sentido pésame por el fallecimiento de Rutilio, hermano de la maestra Maricruz Torres, acaecido el pasado 24 de febrero. Siempre será recordado con cariño por su familia y amigos".

Recuerdos y homenajes

Más allá de su muerte, los seguidores de Art Attack continúan rindiendo homenaje a Rui Torres, especialmente en fechas significativas. El 24 de febrero, aniversario de su fallecimiento, la cuenta de Instagram Momos_saad dedicó un emotivo post en su memoria. 

“Hoy se cumplen 17 años del fallecimiento de Rui Torres, el presentador de 'Art Attack' que enseñó a toda una generación que no necesitamos ser expertos para ser grandes artistas”, escribió la cuenta, lo que generó una ola de cariño por parte de sus seguidores. En pocas horas, la publicación alcanzó casi 400.000 "me gusta" y cientos de comentarios que expresaban el amor y la gratitud por el legado del presentador.

Un ídolo que vive en los recuerdos

A lo largo de los años, los fanáticos de Rui Torres han compartido mensajes que reflejan cómo su influencia se mantuvo viva a través de los años. Algunos de los comentarios más emotivos incluyeron: "Con mis 28 años sigo recordando las cosas que he aprendido cuando miraba el programa a mis 9 años. Siempre vas a ser una parte de mi/nuestra generación. Gracias”, “Todavía duele. ¡Mi ídolo de la infancia!”; “Gracias por apostar en mí!! Hoy soy una gran artista gracias a tus consejos” y “Qué bello recordar mi niñez con tanta creatividad y sueños gracias a este programa. Siempre lo recuerdo con mucho cariño”. 

Lucía Falotiche

La Nación (Argentina) / GDA. 

El último adiós con inteligencia artificial 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo