En muchos hogares es una práctica habitual que cuando sobra comida sea almacenada en la nevera. Aunque hay personas que deciden guardar los alimentos en refractarias de vidrio o portacomidas plásticos, hay quienes refrigeran lo que sobró en la misma olla que se cocinó.
Según varios expertos en conservación de comidas y nutrición, no es recomendable guardar la comida en el mismo utensilio en el que se hizo porque esto puede generar intoxicaciones alimentarias.
Uno de estos es ‘El buenazo', una cuenta de cocina con más de un millón de seguidores en Instagram. La persona detrás de este perfil asegura que las ollas no son herméticas, por eso lo que tengan dentro puede resultar contaminado con los alimentos crudos que comparten el mismo espacio.
Aparte de esto, el especialista Roberto Figueiredo, conocido como ‘Dr. Bacteria’, dice que guardar las ollas en el refrigerador con la comida adentro hace que la calidad de estos utensilios de cocina pueda deteriorarse.
Las ollas son únicamente para cocinar los alimentos. Foto:Instagram
Lo anterior quiere decir que, los alimentos y las temperaturas muy bajas a las que se somete todo lo que se encuentre dentro de la nevera, puede hacer que lo que usted usa para preparar sus alimentos sufra daños irreversibles.
Figueiredo también agrega que la salud de la persona que luego decida comerse lo que quedó en la olla, corre riesgo. Los sartenes son elementos hechos de materiales químicos y podrían estar desprendiendo restos de estos, que finalmente son consumidos por usted.
Los daños que causan los metales de la olla
Los metales como el aluminio y el hierro, que pueden ser uno de los compuestos de las ollas, pueden contaminar la calidad de los alimentos alterando no solo su olor, sino su estado óptimo para ser ingerido.
En el libro ‘Contaminación de los alimentos por metales’, el autor explica que el fenómeno antes mencionado puede provocar afectaciones como: daño al sistema nervioso central, demencia, apatía y temblores severos.
Factores como la humedad, el aire y la oxidación están involucrados en este proceso erróneo de almacenamiento. Si todos estos se combinan, imagine el impacto que puede causar en lo que mete a su boca, sin importar la edad que tenga.
Así se debe guardar la comida en la nevera. Foto:iStock
Recomendación
Para conservar el estado de sus alimentos, mantener los ingredientes de estos y prevenir problemas de salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) destaca la importancia de almacenar los alimentos en recipientes cubiertos o bolsas selladas.
Además, es importante que tenga en cuenta que el tiempo sugerido que debe permanecer un alimento preparado en la nevera es de dos a cuatro días.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO