Tener elevados los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos es un problema creciente de salud, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad.
Esta condición puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes, pero lo más alarmante es que a menudo no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, un estudio ha revelado que una semilla podría ser útil para controlar estos problemas.
Control de glucosa, colesterol y triglicéridos con linaza
El colesterol, una sustancia serosa producida por el hígado y que también se obtiene de ciertos alimentos, se presenta en dos formas: el HDL, conocido como "bueno", y el LDL, considerado "malo". Este último puede contribuir a la formación de placas en las arterias, lo que restringe el flujo sanguíneo.
Por otro lado, los triglicéridos, un tipo de grasa que proviene de los alimentos, se almacenan en células grasas y se liberan cuando se necesita energía. Sin embargo, un consumo excesivo de calorías eleva estos niveles, lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos.
La glucosa alta, también conocida como hiperglucemia, se presenta cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. La insulina es esencial para que la glucosa entre en las células y se convierta en energía. Cuando los niveles de glucosa son elevados, puede afectar los pequeños vasos sanguíneos del cuerpo y generar serios problemas de salud.
La linaza generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento. Foto:iStock
Estudio sobre la linaza
Un estudio publicado en la revista Nutrients mostró que el consumo diario de semilla de linaza podría ser efectivo para reducir los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos.
El ensayo se realizó con 166 pacientes mexicanos con diabetes tipo 2, quienes fueron divididos en dos grupos: uno de intervención y otro de control. El grupo de intervención consumió 16 gramos de linaza molida cada día, repartidos en dos dosis de 8 gramos, a las 10 am y a las 5 pm. Además, continuaron con su tratamiento regular de metformina. Tras tres meses, los resultados mostraron una disminución considerable en los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos.
"Los proveedores de atención médica pueden considerar recomendar incorporar semillas de linaza en las dietas de pacientes con obesidad, prediabetes o diabetes tipo 2 para mejorar el metabolismo de glucosa y lípidos y la salud metabólica general", comentan los autores del estudio, según un artículo de Medscape. Asimismo, sugieren que el consumo de 16 gramos de linaza al día, además de un estilo de vida saludable, podría ser un complemento útil al tratamiento para la diabetes tipo 2.
Otros beneficios de la linaza
La linaza es también rica en fibra, ácidos grasos omega-3 y lignanos, fitoquímicos beneficiosos para la salud. Según la Clínica Mayo, su consumo regular puede tener varios efectos positivos, tales como:
- Mejorar la digestión y aliviar el estreñimiento.
- Reducir el colesterol LDL o "malo" en sangre.
- Ayudar a controlar el peso, gracias a su efecto saciante.
- Estabilizar los niveles de glucosa en sangre, mejorando el control de la diabetes.
- Mejorar la apariencia de la piel, haciéndola más suave.
- Disminuir la inflamación abdominal asociada con gastritis o colitis.
Incorporarla a la dieta puede aliviar problemas como el estreñimiento y la inflamación.
Foto:iStock
¿Cómo incorporar linaza en su dieta?
Incorporar la linaza en la alimentación diaria es fácil y puede hacerse de diversas formas. A continuación, algunas ideas:
- Añadir una cucharada de linaza entera a un licuado con fruta y leche.
- Mezclar linaza molida con mayonesa o mostaza para sándwiches o ensaladas.
- Agregar una cucharada de linaza molida a un bowl con yogurt griego.
- Incorporar linaza entera o molida en galletas o panes caseros.
Es importante consumir suficiente agua para facilitar la digestión de la linaza. Si tienes alguna condición crónica, como diabetes, se recomienda consultar con un médico antes de hacer cambios en la dieta.
Cómo evitar los picos de glucosa: consejos de la ‘diosa de la glucosa’ | El Tiempo
SUSANA CARRASCO
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.