La reacciones políticas al acuerdo alcanzado entre Colombia y Estados Unidos para superar crisis diplomática

hace 2 meses 32

Tras horas frenéticas que hicieron temblar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, el gobierno del presidente Gustavo Petro y la Casa Blanca anunciaron que se alcanzó un acuerdo para superar la crisis diplomática provocada por la negativa del mandatario colombiano de recibir un vuelo militar norteamericano con connacionales deportados y la posteriores sanciones con las que reaccionó su homólogo Donald Trump.

"Hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos. En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos", informó en la noche de este domingo 26 de enero el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

Gustavo Petro - Donald Trump

Gustavo Petro - Donald Trump Foto:Presidencia - AFP

Por su parte, Washington señaló que el gobierno colombiano aceptó todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de los Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, "sin limitación ni demora".

Con base en este acuerdo, las sanciones y tarifas planeadas se mantienen en reserva y no se firmarán a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo. Mientras que las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer vuelo con deportados regrese.

Las reacciones políticas

La superación de la crisis contó con reacciones de sectores opositores, independientes y oficialistas.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

"Petro incendiario e irresponsable tuvo que aceptar las repatriaciones desde los EEUU. Cuidado Colombia, que quien dice gobernar el país tiene más característica de maniático que de presidente", comentó la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

La representante de la Alianza Verde, Katherine Miranda, lamentó el episodio que se vivió durante más de 12 horas entre Washington y Bogotá. "Lamentable y patética la situación de ayer. Gobierno colombiano terminó aceptando completamente los términos migratorios del Presidente Trump. Conclusión: Trump demuestra que va en serio y Colombia hace el ridículo mundial", indicó.

Así se anunció la superación de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU. | El Tiempo

Así se anunció la superación de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU. | El Tiempo Foto:

Por su parte, el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, se mostró de acuerdo con la posición expresada por el presidente Petro. "El problema real es que el bloque de poder de extrema derecha que ha llegado a la Casa Blanca va a aplicar un modelo de supremacismo imperial que intentará someter a los gobiernos y a las sociedades latinoamericanas a sus designios".

Otro que se expresó fue el excandidato presidencial Sergio Fajardo. En su caso, reclamó que el jefe de Estado no estuviera presente en la transmisión del Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, donde el Gobierno comunicó que encontró una salida a la tensión.

"Duerma tranquilo Presidente. Se lució este domingo. Seguramente la lucha por la “dignidad” lo dejó muy cansado como para darle la cara al país", manifestó.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo