La razón detrás del arresto del alcalde de Estambul que provoca multitudinarias manifestaciones en Turquía

hace 1 mes 95

Turquía vive uno de sus momentos más tensos en la última década por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, el rival más popular del actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, para los comicios presidenciales de 2028.

Imamoglu, de 53 años, fue detenido el miércoles y está acusado de “corrupción” y de “apoyo a una organización terrorista” por supuestos vínculos con el ilegalizado Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Cargos que la oposición considera una maniobra política instigada desde el Gobierno para apartar de la contienda política al futuro adversario de Erdogan.

El líder opositor fue suspendido de su cargo y enviado a prisión preventiva el domingo, el mismo día que estaba previsto que fuera proclamado candidato de su partido para las presidenciales.

AFP

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, opositor del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Foto:AFP

“El arresto de Imamoglu es un golpe para la democracia de Turquía, pues demuestra el poder cuasi autoritario de Erdogan”, resume Juan Nicolás Garzón, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana. “Los cargos que se le imputan parecen responder al interés del presidente de cerrarle espacio político a un rival que ha venido creciendo en popularidad”, agrega el experto.

Esta no es la primera vez que Imamoglu sufre persecución política. Para las elecciones de 2023, el político, quien era el preferido para competir por el partido socialdemócrata CHP, fue condenado a más de dos años de prisión por “insultar a personalidades públicas”. También intentaron anularle su diploma universitario.

En ese momento, su partido compitió con el entonces jefe Kemal Kiliçdaroglu, quien fue derrotado por Erdogan.

Si el presidente cumple el mandato completo de cinco años, habrá ocupado el poder durante más de dos décadas, casi toda la historia de Turquía en el siglo XXI.

¿Se desvanece la influencia de Erdogan en Turquía?

Erdogan, un reconocido islamista, ganó la presidencia en 2003 en una nación que se había distinguido durante el siglo XX por ser un ejemplo de secularismo. Construyó su forma de gobierno con base en el kemalismo, la ideología histórica del Estado turco. Un estilo de gobernanza que invoca la neutralidad internacional, el acercamiento a occidente y la laicidad en todos los ámbitos públicos.

AKP, la formación islamista del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

AKP, la formación islamista del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Foto:AFP

Por eso, y gracias a un discurso populista que funcionaba entre la población rural y la clase trabajadora, Erdogan se mostraba como un político con valores islámicos y de orígenes humildes, algo que le ayudó a ser reelegido en 2007 y 2011.

En 2013, tuvo su primera crisis de gobierno por las manifestaciones ecologistas en el parque Gezi, de Estambul, que fueron contestadas con violencia policial y represión gubernamental.

No obstante, fue reelegido en 2016 y, tras un fallido intento de golpe de Estado que le dio la oportunidad de promover profundas reformas, Erdogan consiguió la creación de una república presidencialista con casi plenos poderes para el jefe de Estado, la reducción del poder parlamentario, la facultad presidencial de elegir a la mitad de los jueces del Tribunal Constitucional y la ampliación de los mandatos a cinco años.

El presidente también ejerce un masivo control sobre los medios de comunicación turcos. Muchos de estos son propiedad directa de familiares de Erdogan, como el popular periódico Sabah, o están controlados por directores nombrados y supervisados por Fahrettin Altun, jefe de prensa y comunicación del palacio presidencial.

AFP

Manifestantes ondean banderas turcas durante una concentración en apoyo del alcalde de Estambul. Foto:AFP

La segunda crisis llegó con el ascenso de Imamoglu como alcalde de Estambul en 2019, en parte gracias al apoyo de la izquierda prokurda, ya que puso fin a 25 años de gobiernos municipales islamistas.

Imamoglu renovó mandato en 2024 y se convirtió en la ‘bestia negra’ del jefe de Estado.

Su captura ha reavivado el descontento social de hace años y ha causado inéditas protestas en Turquía. Decenas de miles de manifestantes, liderados por jóvenes estudiantes, se congregan desde el miércoles en Estambul, mientras que otros miles salen a la calle en la capital política, Ankara, y municipios de al menos 60 de las 81 provincias del país, incluidos varios feudos del AKP, el partido de Erdogan.

AFP

Protestas por la detención de Ekrem Imamoglu, el rival político más poderoso del actual presidente. Foto:AFP

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X , el líder opositor pidió a la nación resistir contra lo que tildó de un “golpe contra la democracia”.

"Las manifestaciones continuarán (...). La nación está en pie y no cederá", declaró a AFP Ayten Oktay, una farmacéutica de 63 años en Estambul, donde dos alcaldes de barrio detenidos al mismo tiempo que Imamoglu también fueron suspendidos el domingo, acusados de "corrupción" y "terrorismo".

Más de 300 personas han sido detenidas. 

Miles de manifestantes marcharon en Estambul en apoyo a su alcalde arrestado, desafiando una advertencia del presidente turco Recep Tayyip Erdogan de que las autoridades tomarán medidas enérgicas contra el "terrorismo callejero".


Foto:

Leer Todo el Artículo