La prueba que puede revelar el riesgo que tiene de padecer Alzheimer en 60 segundos: solo necesita esfero y papel

hace 6 horas 36

Contenido automatizado

● Si una persona no logra escribir al menos 15 elementos en un minuto, podría tener 20 veces más probabilidades de desarrollar Alzheimer.

● La prueba no es diagnóstica, pero sí puede ser una señal temprana de deterioro cognitivo y una razón para acudir al médico.

Memoria

Memoria Foto: iStock

Alt thumbnail

16.05.2025 09:26 Actualizado: 16.05.2025 09:48

Alt thumbnail

PERIODISTA16.05.2025 09:26 Actualizado: 16.05.2025 09:48

Detectar señales tempranas del Alzheimer es clave para intervenir a tiempo y mejorar la calidad de vida de quien padece esta enfermedad neurodegenerativa. 

En este contexto, expertos proponen una evaluación rápida que puede realizarse desde casa, en apenas un minuto, y que ayudaría a detectar indicios de deterioro cognitivo relacionados con esta forma de demencia.

Una prueba casera para medir el funcionamiento cognitivo

La llamada prueba de fluidez verbal semántica consiste en escribir durante 60 segundos todos los elementos que vengan a su mente sobre una categoría específica, como animales, frutas o programas de televisión. Para realizarla, solo necesita un esfero, una hoja de papel y un cronómetro.

Aunque esta herramienta no reemplaza una evaluación clínica, sus resultados pueden revelar dificultades en la memoria y el lenguaje, habilidades que suelen afectarse en etapas iniciales del Alzheimer.

Escribir

Entre más objetos pueda recordar y escribir, es mucho mejor.  Foto:iStock

Lo que puede revelar el número de palabras escritas

Un estudio publicado en el Journal of Psychiatry encontró una relación directa entre la cantidad de palabras registradas y el riesgo de padecer la enfermedad. 

De acuerdo con sus hallazgos: “Si una persona no puede escribir al menos 15 o más objetos durante 60 segundos, tiene 20 veces más probabilidades de desarrollar Alzheimer”. Este dato convierte a la prueba en una señal de alerta útil para considerar una evaluación médica más profunda.

Memoria

Esto debe saber. Foto:iStock

Otra prueba que complementa esta evaluación

Además de la fluidez verbal, especialistas emplean otros métodos para identificar deterioro cognitivo. Uno de los más conocidos es el test del dibujo del reloj, en el cual se le solicita a la persona dibujar un reloj con manecillas que marquen una hora específica. 

Si hay errores al colocar los números o al fijar la hora correctamente, podría tratarse de un síntoma temprano de problemas cognitivos.

Señales de advertencia a las que debe estar atento

Reconocer síntomas frecuentes puede marcar la diferencia en la detección del Alzheimer. Entre las señales que podrían alertar sobre fallas en la memoria y el funcionamiento diario se encuentran:

  • Perderse en lugares familiares.
  • Repetir la misma pregunta.
  • No reconocer a los miembros de la familia.
  • Tener problemas para hablar, leer o escribir.
  • No atender el cuidado personal, por ejemplo, no bañarse o alimentarse de forma inadecuada

Con el tiempo, estos síntomas pueden agravarse, generando comportamientos como ansiedad, agresividad o la necesidad de atención permanente.

El Alzheimer no es parte natural del envejecimiento

La Alzheimer’s Association en Estados Unidos selañó que: “Los síntomas del Alzheimer normalmente empeoran con el tiempo hasta que son muy graves e interfieren con las tareas cotidianas”.

 Aunque la edad es el principal factor de riesgo —siendo más común en mayores de 65 años— la enfermedad también puede manifestarse en personas más jóvenes, lo que se conoce como Alzheimer de aparición temprana.

Es fundamental aclarar que el Alzheimer no es una consecuencia normal del envejecimiento. Por ello, cualquier indicio debe ser tomado con seriedad y tratado por profesionales de la salud.

Memoria

Mejore sus hábitos. Foto:iStock

Causas y factores de riesgo asociados

Aunque aún no se conoce con exactitud qué provoca esta enfermedad, las investigaciones apuntan a una combinación de factores genéticos, cambios cerebrales propios de la edad, condiciones de salud y estilo de vida.

Entre los elementos que podrían aumentar el riesgo se encuentran:

  • Pérdida de audición.
  • Antecedentes de depresión.
  • Lesiones graves en la cabeza. 

Cómo prevenir o retrasar la aparición de la demencia

Si bien no existe una cura, adoptar hábitos saludables puede reducir la probabilidad de desarrollar Alzheimer y otros tipos de demencia. Algunos de los más recomendados son:

  • Mantener una dieta equilibrada: rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables.
  • Ejercicio regular: la actividad física mejora tanto la salud cerebral como cardiovascular.
  • Estimulación mental: leer, aprender nuevas habilidades o realizar juegos de estrategia fortalece las conexiones neuronales.
  • Socializar: mantener relaciones personales activas ayuda a conservar la función cognitiva.
  • Controlar factores de riesgo: como hipertensión, diabetes y colesterol elevado.

Buscar ayuda médica es fundamental

Si una persona presenta varios de los síntomas descritos o si tiene resultados preocupantes en las pruebas mencionadas, lo más recomendable es acudir a un especialista.

Una intervención oportuna puede contribuir a controlar el progreso de la enfermedad y mejorar el bienestar del paciente.

El Universal (México) / GDA. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo