La producción industrial se recupera levemente y el comercio minorista ya crece a un ritmo de 9 %

hace 4 meses 31

Según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial, en octubre del 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior, la producción real de la industria aumentó 1,1 por ciento, las ventas reales, 0,6 por ciento y el personal ocupado, -0,3 por ciento.

La baja en el consumo de moda impactó la producción textil. No obstante, el sector encontró oportunidades en la elaboración de telas antifluidos.

La manufactura se recupera poco a poco.  Foto:iStock

De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta del Dane, un total de 25 registraron variaciones positivas en su producción real, lo que representa 3,0 puntos porcentuales a la variación total anual, mientras que 14 tuvieron variaciones negativas.

La rama de curtido de cueros fue la que presentó la mayor caída, con un –17,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior; seguida de la fabricación de carrocerías para vehículos automotores, que cayó otro –13,9 por ciento.

Al contrario, las que tuvieron las mayores variaciones positivas fueron la trilla de café (+53,1 por ciento), la fabricación de equipos de transporte (+45,4 por ciento) y la elaboración de azúcar y panela (31,7 por ciento).

Sin embargo, si se revisa lo ocurrido en lo que va de año hasta octubre la producción real de la industria manufacturera

va en una caída de 2,6 por ciento. Además, si miramos los últimos 12 meses, el dato también es negativo de -3,3 por ciento. 

Risaralda, el departamento que más aumenta

De los 14 dominios de departamentos representados por la encuesta 10 registraron variaciones positivas en su producción real, lo que sumó 1,9 puntos de la variación total nacional.

Sectores como la industria manofacturera y metalmecánica han sido los que han logrado recuperar más empleos en las fases de reactivación económica.

Risalda es el departamento que más se está recuperando.  Foto:Jhon Jairo Bonilla

El mayor aumento en la producción se presentó en Risaralda (+11 por ciento), seguido de Caldas (7,7 por ciento), Tolima (5,2 por ciento) y Bolívar (5,0 por ciento).

Al contrario, cuatro de ellas presentaron variaciones negativas y la que más cayó fue Boyacá (-13,1 por ciento), seguida de Atlántico (-4,0 por ciento).

Ventas del comercio al por menor aumentaron 9,0 %

En octubre del 2024, las ventas reales del comercio minorista aumentaron un 9,0 por ciento y el personal ocupado decreció 1,6 por ciento en relación con el mismo mes de 2023. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de 11,1 por ciento.

Si se revisa las ventas del comercio minorista en lo corrido de año estas crecieron apenas un 0,4 por ciento. 

San Victorino

San Victorino Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Según el Dane, 18 líneas de mercancía registraron variaciones anuales positivas en sus ventas reales, mientras que una de ellas registró una negativa.

Las ramas que más crecieron fueron las líneas de vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares (+33,2 por ciento), otros vehículos automotores y motocicletas (+32,1 por ciento) y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico (28,6 por ciento).

La contribución negativa se presentó en la venta de prendas de vestir y textiles, que aportó -0,3 puntos porcentuales a la variación total.

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo