La polémica entre el presidente Petro y la exprocuradora Cabello por la posesión anticipada de Gregorio Eljach / En secreto

hace 3 meses 69

La tesis de la exprocuradora Margarita Cabello sobre la anticipada posesión de Gregorio Eljach, el equipo de abogados presidente de Colpensiones para defender la reforma pensional, la puja en Asocapitales y el posible regreso del partido político En Marcha. Estos son los secretos políticos de la semana.

El Presidente y la exprocuradora

Aunque el presidente Petro pidió posesionar a Gregorio Eljach en diciembre porque el 15 de enero, cuando asumen tradicionalmente los procuradores, “no iba a estar” –contó el Procurador–, el mandatario sí estuvo. Lunes y martes participó del cónclave de su gabinete. El miércoles tuvo agenda en Soacha, en la tarde posesionó al magistrado Miguel Polo en la Casa de Nariño y volvió a reunirse con su gabinete. En principio, se pensó que el motivo de la anticipada posesión podría estar relacionado con el Foro Económico de Davos –al que no irá el mandatario por temas de austeridad-, pero este se inicia el 20 de enero. Para la exprocuradora Margarita Cabello, esa posesión un mes antes de ella dejar el cargo fue “un acto de descortesía” del mandatario.

Gustavo Petro y Gregorio Eljach en su posesión como Procurador

Gustavo Petro y Gregorio Eljach en su posesión como Procurador. Foto:Presidencia

La pensional en la Corte

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, ya tiene armado un equipo de 10 abogados, entre ellos varios exmagistrados, preparando la estrategia de defensa para atender el centenar de demandas que hay en la Corte Constitucional contra la reforma pensional, que en los próximos meses definirá si deja en firme la ley sancionada en julio del año anterior por el presidente Petro. Dussán ha dicho que confía en el buen criterio del alto tribunal para que la norma pueda seguir en firme. 

Sigue puja en Asocapitales

Un sector de alcaldes de Asocapitales, entre quienes están Alejandro Eder, Federico Gutiérrez y Carlos Fernando Galán, insistirá este año en la salida de Luz María Zapata de la dirección de la asociación, quien fue reelegida hasta el 2026. Pero la salida de Zapata –quien ha denunciado persecución política – no es un asunto sencillo, pues ella busca terminar su período. Sin embargo, si insisten en que deje el cargo, los alcaldes tendrían que pagar una millonaria indemnización con recursos públicos, lo que los podría meter en problemas. La directora, quien ha liderado la entidad desde 2018 y ha fortalecido su carácter técnico, alejándolo de la política, no tendría en sus planes renunciar, según sus allegados.

Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales, en el foro Panorama Colombia 2024.

Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales.  Foto:Sergio acero. El Tiempo

Exmagistrados en defensa del galeón 

La defensa de Colombia por la millonaria demanda de Sea Search Armada, que alega haber encontrado el galeón San José antes que nuestro país, tiene dos fichajes de lujo. Se trata de los exmagistrados Alejandro Linares, de la Corte Constitucional, y Arturo Solarte, de la Corte Suprema de Justicia. Los respetados juristas hacen parte del grupo que defiende los intereses de Colombia en el pleito ante la Corte Permanente de Arbitraje y hay bastante optimismo para salir victoriosos.

¿Regresa En Marcha?

En las próximas semanas se definirá el futuro del partido político En Marcha, del ministro Juan Fernando Cristo. La Corte Constitucional admitió en noviembre una tutela que tiene como propósito revivir la colectividad, que se quedó sin personería por orden del Consejo de Estado. Los directivos tienen confianza, pues en fallos anteriores el alto tribunal les ha dado la razón a los partidos en casos similares, cuando se habían entregado personerías a movimientos que participaron en coaliciones y obtuvieron curules, como sucede con En Marcha.

El aspirante presidencial Juan Fernando Cristo

Juan Fernando Cristo, hoy ministro del Interior. Foto:En Marcha

Beccassino, el asesor del procurador Eljach

Gregorio Eljach se oficializó esta semana como procurador general y con ello se han ido conociendo los nombres de quienes lo acompañarán en su círculo más cercano. Al fichaje del exministro de Justicia Néstor Osuna como delegado para los Derechos Humanos se sumó el del conocido estratega político Ángel Beccassino. El argentino –que estuvo detrás de la campaña presidencial de Rodolfo Hernández de 2022, cuando estuvo en segunda vuelta– será el asesor externo de Eljach en la Procuraduría.

Redacción Política

X: (@PoliticaET)

Leer Todo el Artículo