La planta que ayuda a controlar la glucosa, pero requiere cuidado en su consumo

hace 4 semanas 22

Según el medio Healthline, su nombre común no es casual: diversas investigaciones apuntan a que sus hojas poseen propiedades hipoglucemiantes que podrían beneficiar a personas con diabetes tipo 2 o prediabetes. Sin embargo, esta misma característica que la hace atractiva para el tratamiento natural de la diabetes exige especial precaución en su uso.

En concreto, esta planta puede provocar una disminución excesiva de azúcar en sangre —hipoglucemia— cuando se combina con insulina u otros fármacos antidiabéticos. 

Además, puede causar efectos secundarios como diarrea, náuseas o mareos, lo que obliga a considerar su uso solo bajo la supervisión de un médico especialista. No sustituye en ningún caso al tratamiento prescrito por profesionales.

Cómo actúa esta planta en la regulación del azúcar en sangre

De acuerdo con la médica Kelly Wood, sus hojas contienen compuestos bioactivos con propiedades antidiabéticas. Al ser masticadas, preparadas en té, polvo o cápsulas, pueden ayudar a reducir los picos de glucosa posprandiales

En estudios preliminares, se observó una mejora del control glucémico tras 15 días de consumo regular, tanto en personas insulinodependientes como en quienes utilizan medicamentos orales. De hecho, algunos participantes redujeron a la mitad sus dosis de insulina.

¿Qué debo saber sobre esta planta?

¿Qué debo saber sobre esta planta? Foto:Getty Images

Esta acción se relaciona con la mejora en la sensibilidad a la insulina y la modulación de enzimas involucradas en el metabolismo de los carbohidratos. Sin embargo, los investigadores coinciden en que aún se requiere más evidencia científica para confirmar su seguridad a largo plazo.

Pese a sus beneficios, esta planta no está exenta de riesgos. El consumo descontrolado puede generar efectos adversos como:

  • Hipoglucemia severa, especialmente en combinación con medicamentos.
  • Malestar gastrointestinal (náuseas, diarrea, dolor estomacal).
  • Mareos o debilidad general.

Asimismo, las posibles interacciones con otros tratamientos hacen imprescindible la consulta médica antes de incorporarla a su rutina. El uso de suplementos herbales sin orientación puede descompensar su cuadro metabólico.

Además de su uso en el manejo de la glucosa, ofrece propiedades antioxidantes, antimicrobianas, diuréticas y potencialmente anticancerígenas. Estas cualidades lo convierten en un aliado interesante para fortalecer el sistema inmunológico y reducir el estrés oxidativo.

Leer Todo el Artículo