Aunque Colombia es uno de los países que más festivos tiene a nivel mundial, y si bien ya ha entrado en vigencia la reducción de la jornada laboral en el país, el ranking de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ubica a Colombia en el puesto número 13 de los países que tienen las jornadas laborales más largas en el mundo.
Colombia es uno de los países con más horas trabajadas en el mundo Foto:Getty Images
De acuerdo con el análisis de la OIT, los trabajadores en el mundo laboran 43,9 horas semanales en promedio. Sin embargo, existen algunas diferencias en las jornadas laborales de cada país, que se explican por las normas culturales, las estructuras económicas y las políticas laborales.
Con un promedio de 46,6 horas laborales a la semana, Colombia es el único país de la región que está dentro del top 15 a nivel mundial.
Ranking de los países con jornadas más largas
Según la OIT, trabajar más de 48 horas semanales es excesivo y puede traer consecuencias negativas en la salud, la seguridad, la productividad y el equilibrio de la vida personal y laboral del trabajador.
Trabajar más de 48 horas trae consecuencias negativas para la salud y el equilibrio personal del trabajador Foto:Yuri Arcurs peopleimages.com
Pese a ello, un poco más de un tercio de la población ocupada en el mundo trabaja más de 48 horas.
La lista de países con jornadas laborales más largas está encabezada por India, que es el segundo país más poblado del mundo. Allí, sus trabajadores están expuestos a 56 horas de trabajo semanales, más de 12 que el horario promedio.
El vecino de India, Bután, se ubica de segundo en el listado, con un promedio de 53,3 horas por semana. Bangladesh cierra el top 3 con 50,4 horas.
En el cuarto puesto se encuentra Uganda con 50,3 horas; 0.8 más que Camboya, que ocupa el 5 lugar con 49,5 horas de trabajo por semana.
India es el país donde las personas trabajan más horas a la semana Foto:iStock
El top 10 lo completan:
- Pakistán: 49,2 horas.
- Sudán: 49 horas.
- Emiratos Árabes Unidos: 48,7 horas.
- Jordania: 48,4 horas.
- Zimbabue: 48,1 horas.
A nivel latinoamericano, además de Colombia hay otros 7 países que tienen un registro de horas trabajadas mayor al promedio mundial.
Guatemala se ubica en el puesto 19, con 45,3 horas trabajadas; mientras que México, en el puesto 21, tiene 45,2 horas en promedio.
Les siguen Honduras en la posición 24, con 44,9 horas; El Salvador, que se ubica un puesto más abajo con 44,8 horas; Perú, en la casilla 26 con 44,7 horas; y Costa Rica, en el puesto 29 con un promedio de 44,5 horas trabajadas.
7 países latinoamericanos están incluidos en el ranking con mayor número de horas trabajadas a la semana Foto:iStock
Paraguay, en el puesto 37, es el último con 43,4 horas.
Lista de los que menos horas trabajan a la semana
El informe también señala que una quinta parte de la población ocupada mundial tiene semanas laborales cortas de menos de 35 horas, mientras que un tercio tiene semanas de menos de 20 horas trabajadas.
Países Bajos, Bélgica y Alemania son algunos de los países con menos horas en las jornadas laborales Foto:Getty Images
Entre los países que menos trabajan, Países Bajos tiene el primer puesto, con 29,8 horas. Seguido de Ruanda, que tiene 29,9 horas; y de Irak, que cuenta con un promedio de 31,6 horas.
Austria y Dinamarca cierran el top 5, con 32,4 y 32,6 horas, respectivamente. Noruega, por su parte, tiene 33 horas laborales a la semana, Finlandia, 33,5 horas; al igual que Alemania, Bélgica tiene 33,8, y Niue (territorio en libre asociación de Nueva Zelanda) tiene 34,3 horas a la semana.
Colombia, entre los países con más festivos
De manera extraña, aunque Colombia está en la lista de los países con mayor número de horas trabajadas a la semana, la OIT estableció que en Latinoamérica se establecen entre 13 y 14 feriados oficiales al año.
Entre los países con mayor cantidad de festivos en la región están Argentina y Chile, con 19; y Colombia y Brasil, con 18.
Colombia es uno de los países del mundo con más días feriados. Foto:iStock
Le siguen Bolivia, Ecuador, Honduras y El Salvador, con 11 días; y casos como el de México, Paraguay y Nicaragua, países donde la cantidad de feriados no oficiales pueden modificar la cantidad de feriados efectivos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN