Desde el 16 al 24 de diciembre, los colombianos se reúnen en sus casas para rezar la Novena de Aguinaldos, para la cual se preparan buscando en internet las oraciones de los días correspondientes y cocinando algunos buñuelos o natillas para compartir con sus seres queridos.
Pese a que es una actividad religiosa que inspira, motiva y divierte tanto a los niños como a los adultos, no muchos conocen quién inventó la famosa oración que se realiza en los nueve días anteriores al nacimiento del Niño Jesús el 25 del mismo mes.
¿Quién inventó la Novena de Navidad y en qué país se inventó?
La también llamada Novena de Aguinaldos fue escrita originalmente por Fray Fernando de Jesús Larrea, un padre y misionero franciscano, quien la publicó en el año 1784 en la Imprenta Real de Santa Fe, en la ciudad de Bogotá, según ‘Cristovisión’.
Pese a que fue impresa en el actual territorio colombiano, no quiere decir que su origen fue precisamente del país, ya que Jesús Larrea no era oriundo de Colombia, sino de Ecuador, específicamente de su capital, Quito, en la que surgió dicho escrito que reúne a las familias en la época navideña.
¿Cómo llegó la Novena de Navidad a Colombia?
Pese a que la Novena de Aguinaldos se originó en Ecuador, esta pudo llegar hasta el territorio colombiano gracias a la petición de la fundadora del Colegio de La Enseñanza en Bogotá, Clemencia de Jesús Caycedo Vélez, logrando impactar en la tradición religiosa del país, según ‘Mi señal Colombia’.
Fray Fernando de Jesús Larrea le había regalado una edición a la mujer, logrando fortalecer su fe en Dios por medio de la narrativa y las oraciones. Cabe destacar que dicha institución educativa fue la primera enfocada en las mujeres del Nuevo Reino de Granada, convirtiéndose en “abanderada de la tradición al Niño Jesús”, de acuerdo con la Conferencia Episcopal de Colombia.
Tras esto, Bertilda Samper, quien se cambió el nombre a Madre María Ignacia, se dio a la tarea de editar la versión del franciscano, en el siglo XIX, con esto la Novena de Aguinaldos, incluyó los gozos y el estribillo “ven, ven, ven, a nuestras almas”, así como la oración al Niño Jesús, según ‘Cristovisión’.
Además, el fraile había dedicado toda su carrera a predicar en Colombia y Ecuador, por lo que no tuvo una mayor dificultad en presentar su propuesta para la celebración de la Navidad, la cual fue aprobada para su divulgación masiva en 1910 por el arzobispo de la capital, Bernardo Herrera Restrepo.
Los bogotanos se preparan para las novenas | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO