'La noche se llena de magia y en algún momento, no lo aseguro, pero puede haber una fusión': Willy García

hace 4 horas 42

La salsa se prepara para vivir dos noches memorables en Colombia con la unión de dos grandes exponentes: Gilberto Santa Rosa, "El Caballero de la Salsa", y Willy García, "El Hijo del Puerto de Buenaventura". Contrario a la usual ruta de grandes capitales, estos ídolos han elegido sorprender a sus seguidores en Quibdó y Manizales, el 21 y 28 de junio, respectivamente.

Willy García, quien recientemente culminó una gira por 12 ciudades de Estados Unidos y celebró 30 años de carrera artística con un masivo tour en Colombia, compartió su entusiasmo. "Estoy feliz por esta oportunidad bonita y entiendo que estaba muy expectante por el cariño que todos sentimos por la música del maestro Gilberto Santa Rosa y por el cariño que mucha gente le ha brindado a mi carrera en estos 30 años", afirmó García.

El salsero explicó que esta elección marca un "comienzo", y aunque vendrán más ciudades, Quibdó y Manizales tienen un significado especial. "Quibdó es muy salsero y pues nos dio la oportunidad de este inicio, también está programado Manizales, pero vendrán otras ciudades aclarando que todas son importantes y que en lo personal me llena de mucha satisfacción poder hacer estos conciertos con el maestro Gilberto Santa Rosa, ya que es un ídolo de muchos y por supuesto es un ídolo para mí", puntualizó.

Además de su preparación para estos conciertos, Willy García lanzó el sencillo 'Todavía Te Veo', un emotivo homenaje a su madre, y por la llegada de su álbum titulado 'Viviendo'.

Willy García presenta su más reciente sencillo 'Todavía te veo'.

Willy García presenta su más reciente sencillo 'Todavía te veo'. Foto:Cortesía del artista.

¿Cómo surgió esta colaboración con Gilberto Santa Rosa?

Yo tuve la fortuna de hacer el Movistar en Bogotá celebrando mis 30 años de carrera y tuve muchos invitados, todos muy importantes y especiales, pero, por supuesto, al llegar el maestro Gilberto Santa Rosa el público enloqueció, ya venía teniendo conversaciones con el maestro, grabamos una canción en el 2021 en un álbum que me llevó a la nominación del Latín Grammy. Después de esto, decidimos hacer ese junte, que me tiene muy emocionado porque no siempre puedes cantar con tu ídolo.

¿Cómo se preparan para los conciertos?

Lo que pasa es que el concepto no deja de ser independiente, o sea es el espectáculo del maestro Gilberto Santa Rosa y el show de este servidor Willy García, la noche se llena de magia y en algún momento, no lo aseguro, pero puede haber una fusión. En lo personal, siempre estoy muy tranquilo, pienso en mi público, en el cariño que el público le ha brindado a mi carrera y espero un poquito ansioso la hora de poder presentar mi show.

Entiendo que el maestro Gilberto Santa Rosa con toda su experiencia y toda su trayectoria tendrá formas, pero creo que juntos entendemos que hay una gran responsabilidad, vamos a vivir un momento mágico y la magia se disfruta.

Willy García

Willy García y Gilberto Santa Rosa en concierto. Foto:Cortesía del artista.

Hablemos ahora sobre su reciente sencillo ‘Todavía te veo’, ¿cómo fue el proceso de creación?

‘Todavía te veo’ es una canción que tenía hace unos cuantos años para mi mamá, la escribí inspirado en ella. Mi mamá es una mujer relativamente joven y siento esa alegría, esa felicidad de poder verla llena de salud. 

Llegó la oportunidad de darle las gracias por todo, llevarlas a una canción donde se hace general para el que se identifique. Hay muchas canciones que hablan de cuando los padres se van, cuando el papá fallece o la mamá fallece, pero creo que los homenajes hay que rendirlos en vida y todos los que tenemos esa bendición de contar con nuestra madre es como hacerle sentir el cariño, el amor, todo lo que sentimos por ella y entonces quise encerrar en esta canción ese sentimiento. 

Cuando la estaba terminando alcance a derramar algunas lágrimas porque son muchos los recuerdos que vienen de niño y saber que esos recuerdos tienen una imagen palpable, es lo que me hace decir 'Todavía te veo'.

La canción la tiene escrita desde hace un tiempo, ¿por qué sacarla la luz hasta ahora?

Yo trató de manejar mis tiempos distintos a lo comercial, no la saqué porque quisiera tener una canción de madre, no la saqué porque quisiera que ella se enterara que la amo porque ya sabe que la amo, la saqué porque sentí que era el momento, por esa espontaneidad de hacer mis producciones, de hacer mis canciones pues siempre ha tenido como esa receptividad del público. Entonces consideré que era el momento y hablar de amor y sobre todo hablar de amor a la mamá.

Y sobre su álbum 'Viviendo'...

Bueno esto va de la mano con todo lo que ha pasado en mi carrera, después de la pandemia a pesar de la dificultad, mi carrera empezó a contar con más apoyo de los salseros a nivel mundial, hice la celebración tan mencionada de  parte nuestra de los 30 años, fueron unos conciertos con lleno total. Estuvimos en Guayaquil, Ecuador, lleno total, el Movistar Arena dos veces, en Cali, la Macarena en Medellín, Quibdó; entonces viviendo es eso, no he querido desperdiciar ni el más mínimo segundo del cariño que el público le ha brindado a mi música. Así que quiero que entiendan que lo estoy disfrutando y en cada canción hay una historia, hay algo que se vive.

Leer Todo el Artículo